Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | combustible | Precios | Transporte | Logística | Gasolina

​FVET reclama ampliar las ayudas ante la escalada del precio del combustible

La Federación recuerda que supone más de un 30% de los costes directos de una empresa del transporte. Si sigue subiendo, afirman que las empresas podrían paralizar sus operativas
Redacción
martes, 5 de septiembre de 2023, 10:10 h (CET)

Surtidor de gasolina


La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) considera que la actual bonificación de céntimos por litro que aprobó el Gobierno es insuficiente ante la escalada de precios que ha vuelto a experimentar el combustible este verano.


Actualmente, el transporte dispone de una ayuda de 10 céntimos por litro. A partir del 1 de octubre, la ayuda caerá hasta 5 céntimos por litro hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, entre julio y agosto, el precio del gasóleo profesional se ha disparado un 12%, situándose a 30 de agosto en 1,625 euros por litro, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se prevé que el precio siga incrementando en los próximos meses.


“De nuevo, nos encontramos en plena escalada de precio, con cifras similares a cuando estalló la Guerra de Ucrania. Las empresas temen volver a trabajar por debajo de los costes de sus operativas. Por ello, hasta que se estabilice la situación, necesitamos que se prorroguen las ayudas y que se intensifiquen hasta llegar a los 20 céntimos por litro. Desde FVET vamos a trasladar esta demanda al Gobierno, una petición a la que se están sumando otras organizaciones sectoriales tanto provinciales como autonómicas”, explica Carlos García, secretario general de FVET.


La Federación recuerda que el combustible supone más de un 30% de los costes directos de una empresa del transporte. Si sigue subiendo, afirman que las empresas podrían paralizar sus operativas, al no ser rentables, y verse gravemente afectadas, especialmente aquellas que no tengan músculo financiero suficiente.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto