Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Vitaminas

D, ¿La vitamina que lo puede todo?

Recomienda tomar vitamina D para proteger al niño durante el embarazo y durante la niñez
Vida Universal
martes, 10 de mayo de 2016, 09:50 h (CET)
La vitamina D es una molécula pequeña con un gran efecto que parece que lo puede casi todo. Un estudio de 2009 vino a demostrar que si nos falta vitamina D tenemos más probabilidades de contraer catarros y resfriados. La noticia es que la vitamina D tiene también efectos positivos en lo relativo a la inmunidad. Esto lo corroboró la universidad de Colorado que comprobó que las personas con menos vitamina D tenían un 40% más de probabilidades de resfriarse. La vitamina D es especialmente importante para los asmáticos, quienes ya de por sí tienen más probabilidades de resfriarse, y que según el referido estudio su riesgo aumentaba 5 veces cuando los participantes tenían un nivel bajo de vitamina D. Por otro lado la universidad de Oxford descubrió que la propensión a padecer esclerosis múltiple tiene que ver con la vitamina D. Por ejemplo si las futuras madres tienen poca vitamina D los hijos tienen un riesgo más elevado de padecer esta enfermedad. Por eso se recomienda tomar vitamina D para proteger al niño durante el embarazo y durante la niñez. Otra enfermedad relacionada con la vitamina D es la demencia. Un interesante estudio realizado con 2000 personas mayores de 65 años demostró la relación entre las aptitudes cognitivas, es decir, la capacidad de rendimiento del cerebro y el nivel de vitamina D. Hoy se sabe que la vitamina D juega un papel importante para el metabolismo en el cerebro. Pero también juega un papel importante en los huesos. Un estudio intentó aclarar qué es más importante para los huesos: el calcio o la vitamina D. Se concluyó que el suplemento recomendado de calcio sólo aporta resultados o sólo es necesario si el nivel de vitamina D es muy bajo, o sea, que si el nivel de vitamina D en las mujeres es suficiente no es necesario un suplemento de calcio adicional. O sea que la vitamina D es un factor decisivo para la densidad de los huesos. En mujeres jóvenes obesas la cantidad de grasa abdominal aumenta cuando el nivel de vitamina D es bajo. Y para las personas con problemas de corazón les resultará interesante saber que la universidad de Graz ha demostrado que con concentraciones de vitamina D menores a 30 nanogramos por mililitro, las personas tenemos un riesgo 3 veces mayor de morir por fallo cardiaco. Por si fuera poco la empresa Merz Pharmaceuticals ha realizado un estudio que demostró que la carencia de vitamina D podría elevar el riesgo de sufrir depresión. Siendo las mujeres con sobrepeso y con un nivel bajo de vitamina D las que sufren un riesgo más elevado de padecerla. Por otra parte la diabetes es también un problema de salud que se relaciona con la carencia de vitamina D. Hace tiempo que se sabe que la vitamina D puede evitar la diabetes del tipo I, y estudios más recientes indicaron que la diabetes del tipo 2 también depende del nivel de vitamina D. Parece ser que la vitamina D juega un papel importante en la intensidad y en la secreción de insulina por parte del páncreas. En resumen se puede afirmar que las personas que la toman adicionalmente tienen un 7% menos de riesgo de muerte por alguna de las enfermedades mencionadas.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto