Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | PENSIONES

El Parlamento griego aprueba entre protestas la reforma de las pensiones

Polémica, que incluye subida de impuestos, para recibir el nuevo tramo del rescate
Redacción
lunes, 9 de mayo de 2016, 08:20 h (CET)

0905162

El Parlamento griego ha aprobado a última hora de este domingo la polémica reforma de pensiones y el aumento de impuestos, condiciones necesarias para recibir el siguiente tramo del rescate europeo.

Los 153 diputados de la coalición liderada por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, han votado a favor de esta nueva legislación, que estipula una reducción de las pensiones, la fusión de fondos de pensiones y la subida de impuestos para personas con medios y altos ingresos.

El principal partido de oposición griego, Nueva Democracia, votó en contra de la reforma, pero no pudo hacer nada para impedir el resultado a favor de Tsipras y sus aliados en el Gobierno.

DURO ENFRENTAMIENTO ENTRE TSIPRAS Y MITSOTAKIS
Tsipras y el líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, han mantenido un duro enfrentamiento antes de la votación. El primer ministro griego acusó a su rival de "no ofrecer ninguna protesta alternativa".

Mitsotakis respondió parafraseando a Mark Twain. "Hay mentiras, hay malditas mentiras, y luego está el señor Tsipras", aseveró Mitsotakis, quien insistió una vez más en la celebración de nuevas elecciones tras criticar la votación de hoy, que describió como "epítome de la ineptitud, que el primer ministro ha tardado nueve meses en parir".

"Cuando alguien pide unas elecciones", contestó Tsipras a su rival, "sin tener alternativas, cabe pensar que la verdadera intención es la de salvar a sus amigos, que están viendo como se derrumba el sistema de sobornos que se ha construido estos años".

Tsipras insistió en que su Gobierno no recortará las principales pensiones "ni un solo euro", y subrayó que quienes se quejan ahora de una "tormenta de impuestos" votaron "alegremente por medidas previas de recorte valoradas en 62.000 millones de euros", en declaraciones recogidas por el medio griego AMNA.

"Con la medida que estamos aprobando hoy, nuestro objetivo es conseguir un sistema viable que garantice pensiones a todos los ciudadanos y lo haga con justicia social", añadió.

Con esta aprobación bajo el brazo, el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, viajará este lunes a Bruselas para convencer a sus homólogos europeos de la viabilidad de la nueva reforma para recibir el siguiente tramo del rescate.

PROTESTAS EN SÍNTAGMA
La votación ha tenido lugar en medio de protestas en el tradicionalmente combativo barrio de Exarchia y en la plaza de Síntagma, frente a la sede del Legislativo en Atenas, según informan los medios nacionales.

Hasta el momento han sido detenidas nueve personas: seis en Exarchia, donde los manifestantes han levantado barricadas y atacado a la Policía con cócteles molotov y piedras, y anteriormente otras tres en incidentes alrededor de la icónica plaza griega.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto