Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ajedrez | competicion | Deporte | Buenos Aires

Esplendorosa Escalinata Antequera

La práctica del ajedrez, aparte de ser un deporte, ayuda al desarrollo cognitivo de los que practican y retrasa el envejecimiento cerebral en los adultos mayores
Luis Agüero Wagner
lunes, 14 de agosto de 2023, 09:46 h (CET)

La Escalinata Antequera de Asunción, al decir de Ricardo de la Vega "amparo de estudiantes raboneros, amores clandestinos, vendedores ambulantes, travestis, poetas desempleados" , es desde hace unos meses, un nuevo ámbito del ajedrez. Kaissa está a sus anchas por esas blancas paredes, bajo los árboles y en medio del silencio que impone la reflexión ajedrecística.


Las autoridades de la municipalidad de Asunción, lograron impulsar un proyecto barrial de amplias miras: que la gente razone. Y, como dijo, Emmanuel Lasker, aquel legendario campeón mundial que desarrolló teorías sociológicas basadas en el ajedrez: “que mientras juegue, no tenga malos pensamientos”. Y como lo expresa un poeta del ajedrez:  el juego permite la cordial convivencia entre jóvenes y viejos, ricos y pobres, sin hacer diferencias políticas, religiosas y mucho menos literarias: el ajedrez solo busca la belleza, y, al igual que la música, produce un placer inefable.


Los más potentes y temibles campeones han marcado territorio en el espacio, y también se dejaron caer los “niños terribles” de la academia Bobby Fischer; nosotros los aficionados al placer de jugar de manera amateur, también participamos.


Y así la Escalinata se vistió con otras ropas para recibir a personalidades de otros ámbitos. 


La semana pasada  con el maestro Francisco Ocheli, el escribano Juan José Benítez Rickmann, Adalberto Mongelós y otros amigos ajedrecistas, no nos resistimos a la tentación de inaugurar el tablero gigante de la explanada, y bajo el abrasador sol del mediodía, surgió una partida con piezas gigantes en la que nos sentimos volver a nuestra despreocupada infancia. 


Uno de los concurrentes acababa de llegar desde Londres, pero no pudo sustraerse al magnetismo de las piezas blancas y negras y llegó a la cita directamente desde el aeropuerto. 


Tal es la pasión que el juego ciencia puede llegar a despertar, constatamos con asombro. 


La puesta en valor de la Escalinata Antequera, erigida en 1928 por el único arquitecto que llegó a intendente de la capital paraguaya ( Alfaro) , fue un trabajo minucioso e inmejorable de un equipo dirigido por el arquitecto Justo Martínez. 


En permanente consulta con el vecindario, la monumental escalinata inspirada en la bella plaza España de Roma, recuperó su antiguo esplendor. 


Se restauró el piso original, en parte con réplicas idénticas, se entubaron cables antiestéticos que la cruzaban por encima, se hizo un gran trabajo de pintura y jardinería. 


Desde lo alto de las escaleras, la Victoria alada, la diosa griega Niké, volvió a sonreír a la capital conocida como madre de ciudades, de donde partieron expediciones para fundar Santa Cruz y Buenos Aires.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto