Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Fotografía | Asociación | fotografías | Fotografía y Arte

¿Están a salvo tus fotografías de la inteligencia artificial?

La Asociación de Fotógrafos Profesionales de España quiere concienciar sobre la importancia de proteger tus imágenes del impacto de las nuevas tecnologías
Redacción
viernes, 11 de agosto de 2023, 11:26 h (CET)

Man 3672010 1280


En un mundo cada vez más conectado, el acto de compartir fotografías en plataformas digitales se ha vuelto tan común que a menudo pasamos por alto las consecuencias que esto puede acarrear.


Desde la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España recalcan que la creciente presencia de la Inteligencia Artificial nos hace enfrentarnos a un nuevo paradigma, en el que nuestras imágenes pueden ser recopiladas y utilizadas para entrenar algoritmos de IA.


Todo el que tiene Instagram lleva un fotógrafo dentro, y nos encanta hacer y compartir nuestras fotografías, pero al hacerlo, no somos conscientes de que perdemos el control sobre ellas. ¿Cómo afecta la IA a nuestras fotografías? ¿Qué riesgos supone? ¿Sabes qué hace la IA con las fotos que compartes?


Aprovechando el Día Mundial de la Fotografía, la Asociación quiere sensibilizar sobre la importancia de comprender los riesgos de que la IA se apropie de nuestras fotografías, especialmente ante el constante avance de una tecnología que no sólo es capaz de generar y modificar imágenes, sino que también elimina cualquier marca de agua de una fotografía.


Ahora más que nunca, tanto si eres profesional como si no, piénsalo dos veces antes de compartir cualquier fotografía y considera si estás cómodo con que se pueda exponer más allá de tu círculo personal.


Subir fotos a las redes puede ser una experiencia gratificante, pero debes ser consciente de los riesgos y tomar medidas para preservar tu privacidad en una era dominada por la IA.

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto