Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Izquierda Unida | Podemos

Garzón acusa a los críticos de usar la consulta para "boicotear" el acuerdo con Podemos

Dice que es una "mera excusa"
Redacción
viernes, 6 de mayo de 2016, 08:53 h (CET)

fotonoticia_20160505232248_640

El portavoz de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha acusado este jueves a las voces críticas del partido que exigen una segunda consulta a las bases de la organización cuando se conozcan los detalles del pacto que aún está en negociación con Podemos de utilizar esta cuestación como "mera excusa" para "boicotear" el acuerdo con la formación de Pablo Iglesias.

"No creo que las críticas tengan un carácter nítidamente procedimental sino que están escondiendo la posición política de ser contrario al acuerdo y utilizar la consulta como una mera excusa para seguir boicoteando el acuerdo. Es legítimo pero la consulta era clarísima y todo lo que se va a acordar será refrendado por los órganos de dirección", ha enfatizado Garzón en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press.

En este sentido, el portavoz de IU-Unidad Popular ha defendido que la consulta realizada entre las bases ha contado "no solo con todas las garantías democráticas" sino que ha sido "muy clara y muy nítida" y demuestra, según ha dicho, que la formación está siendo "corresponsable" con su posición de participación democrática.

Garzón ha aprovechado este punto para censurar a voces críticas con su planteamiento con el excoordinador general de IU Gaspar Llamazares. "Los que son críticos no son críticos venidos de la nada son gente que ha gobernado en IU mucho tiempo, es el caso de Gaspar Llamazares, durante sus gestiones nunca hubo un nivel de participación democrática como la que hay ahora", le ha recordado.

LAS LISTAS, ESCOLLO EN LA NEGOCIACIÓN
En cuanto al devenir de las negociaciones que están llevando a cabo los secretarios generales de Podemos e IU, Pablo Echenique y Adolfo Barrena, para cerrar la confluencia entre ambas formaciones, Garzón ha admitido que la configuración de las listas es uno de los puntos que están dificultando el acuerdo.

En este sentido, ha recordado que es "fundamental" que la presencia de IU en las listas sea "justa" y se ha mostrado convencido que una IU infrarrepresentada "no se va a dar" porque Podemos entiende que esta formación tiene que tener su espacio en las listas. En cualquier caso, ha defendido que la cuestión de las listas "es secundaria", algo que no quiere decir que no sea importante, frente a la voluntad de transformar el país.

Para Garzón, que quiere ir por en la lista por Madrid, un mínimo a partir del cual negociar serían los puestos de 6 a 8, los diputados que obtendría IU si se presentara en solitario, aunque ha recalcado que se está trabajando con "diferentes escenarios".

"En el caso de Madrid, por ejemplo, Podemos sacó ocho, nosotros dos. Se espera que en un efecto multiplicador podamos sacar más de diez diputados", ha ejemplificado para defender que "discutir sobre la posición se antoja desconectado de las necesidades de la gente".

El portavoz de IU ha defendido que la formación va a tener su propia campaña con toda la visibilidad y todo su discurso y, sobre la cuestión de las siglas --"no soy fetichista de siglas y logos"--, ha incidido en la necesidad de que los votantes sigan viendo "claramente" que se apoya a su partido en estas nuevas elecciones.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto