| ||||||||||||||||||||||
|
|
Desconectar para conectar: claves para que los empleados vuelvan más motivados tras las vacaciones | |||
| |||
Volver a conectar con la rutina laboral tras las vacaciones suele ser una tarea complicada para los trabajadores, que pueden experimentar sentimientos de tristeza o desmotivación. El papel de las empresas es crucial para reducir el impacto de esta reincorporación lo máximo posible. Los expertos de TherapyChat desvelan cómo hacerlo
Las vacaciones de verano son, sin duda, una de las épocas del año más esperadas entre los españoles. Sin embargo, cuando llegan a su fin, es inevitable tener que enfrentarse de nuevo a la rutina con las dificultades añadidas tanto a nivel anímico como productivo. Esta situación pone en el punto de mira los diferentes aspectos a tener en cuenta para hacerla más llevadera y mantener la motivación, entre los que se encuentran el compromiso de la empresa para con sus empleados. En este sentido, los expertos de TherapyChat recalcan que, en primer lugar, es fundamental conseguir desconectar durante algunas semanas alejados del trabajo para reducir el estrés acumulado y restaurar el equilibrio emocional, logrando mejorar el bienestar general. Acorde con el informe ‘Desconexión Digital’ elaborado por InfoJobs, un 62% de los españoles no lo hace, atendiendo a llamadas y correos electrónicos en su periodo vacacional pero, tal y como indican desde la compañía de psicología, esto podría tener un impacto muy negativo. El tiempo de descanso y relajación es necesario al permitir liberar la mente y fomentar la creatividad, provocando que la productividad y rendimiento laboral sean mayores a largo plazo y, si no, el efecto podría ser el contrario. Asimismo, esta desconexión también ayudará a fortalecer las relaciones personales, disfrutar de actividades placenteras y experimentar momentos de disfrute y diversión, ofreciendo una oportunidad perfecta para cuidar la salud mental y disfrutar de una vida equilibrada y plena. Al regresar a la rutina laboral, serán comunes los sentimientos de tristeza, desmotivación o incluso síntomas de la mal llamada depresión postvacacional. El cambio abrupto en la rutina, la adaptación a las demandas laborales y la nostalgia de las experiencias disfrutadas en ese periodo estival son algunas de las razones de esta falta de motivación. Pero conseguir mitigarlo es posible. El primer paso se inicia comprendiendo que esos sentimientos son normales y temporales. Posteriormente, se deberán establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Para separar ambos aspectos, la clave reside en aplicar una serie de factores que incluyen fijar horarios regulares, evitar llevar trabajo a casa, dedicar tiempo a actividades que gusten fuera del ámbito laboral, realizar ejercicio físico para despejar la mente y priorizar el autocuidado para mantener un equilibrio saludable. El papel de las empresas, por su parte, será indispensable en todo esto, debiendo respetar el tiempo de descanso de sus empleados, y siendo muy positivo el desarrollo de políticas internas para que estos puedan cumplir con garantías la desconexión laboral y asegurar un regreso con las pilas cargadas tras el verano. Los expertos de TherapyChat apuntan a una serie de pautas oportunas que se pueden aplicar para crear un entorno de trabajo motivador en el que haya seguridad psicológica que impulse el rendimiento y bienestar de los trabajadores:
|
La exposición, que ha celebrado su 60 aniversario en un icónico edificio en el corazón de Madrid, se ha convertido en el escenario perfecto para mostrar la personalización, la tecnología innovadora y el diseño exclusivo que definen a Küppersbusch Durante esta participación, la firma ha estado presente en dos espacios de gran visibilidad: el proyecto "Toujours à Madrid", de Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto Jean Porsche; y la propuesta "Nocte Venetiis", de Veneta Cucine, creada por el prestigioso estudio Villanueva Interiorismo.
La clave estará en la diversificación inteligente y en el seguimiento de los cambios en la economía global", destaca Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.
Consulta las normas completas para conocer todas las condiciones, incluidos los requisitos relativos a la edad y la ubicación, y la forma en que se utilizan los datos.
|