Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Crecimiento económico | Estados Unidos | Unión Europea | China | Comercio

El comercio global crecerá un 1,9% en 2023

La ralentización frente al 3,2% registrado en 2022 será menos severa de lo esperado hace seis meses por la reapertura de China y la resiliencia de Estados Unidos y la Unión Europea
Redacción
miércoles, 2 de agosto de 2023, 11:34 h (CET)

Markus spiske XrIfY 4cK1w unsplash


El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución muestra una ligera mejora de sus previsiones de crecimiento del comercio global. La aseguradora de crédito espera que los intercambios mundiales de mercancías crezcan un 1,9%, en 2023. Aunque esta tasa supondrá una ralentización frente al 3,2% registrado en 2022, está 0,4 puntos porcentuales por encima de lo esperado hace seis meses. Esta mejora de las previsiones del comercio está alineada con una mayor demanda esperada de importaciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que evitarán el crecimiento negativo en el conjunto de 2023. La reapertura de China no solo impulsará sus importaciones sino que provocará una reducción de los costes comerciales y de las presiones en la cadena global de suministro. 


Entre los factores que siguen lastrando el crecimiento del comercio, el aumento de los costes financieros por el endurecimiento monetario tiene un especial impacto en el comercio de bienes de equipo, cuyas exportaciones desde Estados Unidos, Alemania y Japón se redujeron en los primeros meses de 2023. Además, los flujos de inversión extranjera directa están bajo presión. En tercer lugar, tras la pandemia se ha producido una reorientación de la demanda hacia los servicios, lo que pesa sobre la evolución del comercio de bienes. Esta tendencia se ve agravada por las subidas del precio de la energía, que dificultan la producción en países como Alemania. Por último se mantiene el colapso comercial entre la Unión Europea y Rusia y, aunque no hay signos de desacoplamiento de China, sí hay una caída de su comercio con Estados Unidos, especiamente en los sectores TIC.

Si observamos la evolución del comercio por sectores de 2022, los ganadores sectoriales de la pandemia están perdiendo cuota ahora y viceversa. Se observa la sustitución de la demanda de bienes por la de servicios, especialmente el turismo y el transporte. En países como Reino Unido, Francia, España o Italia han recuperado el terreno perdido durante la pandemia, no así Estados Unidos, Japón, Australia o Tailandia, debido en gran medida al efecto de las restricciones de China. La normalización hacia niveles de consumo de 2019 genera un potencial comercial en la automoción, los productos aeroespaciales o el turismo. Sin embargo, los semiconductores que dispararon su demanda durante la pandemia ven como se invierte la tendencia. Las economías avanzadas de Asia con intereses en estos sectores, como Corea del Sur y Taiwán, se están llevando la peor parte. Por regiones, en 2022 se registraron crecimientos positivos en la mayoría de las regiones con la excepción de China, por su política de covid cero, y Europa del Este, más afectada por la guerra en Ucrania. 

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto