|
Nace en IVI el primer bebé en España con tecnología AneVivo |
Nueva técnica de reproducción asistida |
|
IVI Bilbao ha logrado por primera vez en España el nacimiento de un bebé mediante una nueva técnica de fecundación natural llamada AneVivo, desarrollada por la compañía suiza Anecova y seleccionada como tecnología pionera en 2008 por el Foro Económico Mundial. AneVivo permite la fecundación y el desarrollo temprano del embrión en el útero, en lugar del laboratorio.
El proceso consiste en la introducción de los óvulos y espermatozoides unidos en el dispositivo intrauterino para que la fecundación y el posterior desarrollo embrionario se produzca en el útero. Posteriormente, se retira el dispositivo y se procede a la selección de los mejores embriones que se introducirán de nuevo en el útero materno. “Este método permite que el embrión sea fecundado y se desarrolle desde las primeras horas en su medio natural y en las mismas condiciones de luz, temperatura y nutrientes que tendría si hubiera sido concebido de manera natural. Desde el punto de vista psicológico permite a los padres acercarse más al proceso de reproducción asistida”, explica el Dr. Marcos Ferrando, director médico de IVI Bilbao.
Esta tecnología hace posible el libre paso de fluidos, nutrientes y otros componentes celulares y no celulares a través de una membrana porosa, facilitando la interacción entre embriones y entorno materno de un modo más fisiológico. “En IVI Bilbao hemos validado AneVivo obteniendo unos resultados muy positivos. De hecho, estamos ofreciendo este procedimiento a nuestros pacientes”, apunta el Dr. Ferrando.
Anecova está empezando a comercializar la tecnología AneVivo en determinados centros de prestigio internacional. IVI Bilbao ha sido uno de los primeros centros en utilizarla y ha participado activamente en su desarrollo. “Estamos orgullosos de que IVI Bilbao haya dado a luz al primer bebe fruto de la fecundación natural a través de esta avanzada tecnología. Esta clínica española se ha convertido en un centro de excelencia para los procedimientos de fecundación natural en reproducción asistida”, comenta Martin Velasco, presidente y fundador de Anecova.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Fundación Alivia recoge firmas para resolver esta situación y que el Gobierno financie al 100% los tratamientos recomendados por la ESMO
|
Destacan la importancia de atajar su “elevado infradiagnóstico e infratratamiento”
|
Se trata de una dolencia crónica causada por una bacteria que afecta a la piel pero también a los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos
|
I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales
|
Se mantendrá la obligatoriedad de llevar mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios “tal y como aconsejan los expertos”
|
|
|
|
|
|
|
| |