Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Película | Largometrajes | Cine español

Tranvía a la Malvarrosa: del irrefrenable e irreverente de juventud a la nostalgia retro

Crítica de cine
Óscar Padilla Lobato
jueves, 6 de julio de 2023, 12:24 h (CET)

Tranvía a la Malvarrosa, una película española filmada en 1997 y dirigida por José Luis García Sánchez y  basada en la novela de Manuel Vicent, misma que fuera ambientada por el año de 1958 y ubicada en la ciudad de Valencia, llamada también la Babel de Valencia, nos da cuenta de la historia de un precoz joven universitario de buena familia llamado Manuel cuyo padre estereotipado con el franquismo dictatorial, puritano y confesional, solo le daba a su hijo para estudiar dos opciones: el sacerdocio y/o la abogacía, aunque para complacer a su padre optó por la segunda para adiestrarlo en el manejo de sus negocios, de manera discreta y como una pasión oculta, este joven se inclinaba por estudiar Filosofía y Letras, y que a la postre se fue convirtiendo de proyecto inacabado a un escritor consumado inspirado en las lecturas de Camus y de Sartre.


Cabe señalar que el momento fuerte y existencial para Manuel fue que como parte de sus prácticas judiciales fué invitado a presenciar una ejecución de un sentenciado al garrote vil, esta inédita experiencia ayudaron en mucho a consolidar sus convicciones literarias, también y a propósito de un Tranvía llamado deseo parafraseando a Tennessee Williams, ya que sus amores platónicos y casi imposibles se trasladaban en un Tranvía que atravesaba la ciudad.


Este Joven pasó por varias experiencias Juveniles, una que invitado por dos amigos y por un regordete Secretario del Gobernador llamado Pepín, fueron a la playa de Valencia como vouyeristas para espiar a una pareja de Suecos que hacían el amor desnudos a la luz de la luna y en plena playa, luego visitaron varios prostíbulos para que el Joven Manuel fuera estrenado por una Sexoservidora, y ninguna le despertaba pasión e interés, pero él estaba enamorado de una chica virginal que a menudo encontraba por la calle, también la veía en él Tranvía  y que cruzara pocas palabras, sin embargo se encontró en un Bar a una Chica llamada “la China” que lo había confundido con otro, lo que a la postre se convirtiera en su primera vez, pero su amor definitivo y estable vino al encontrarse con una estudiante Francesa llamada Juliette, con quien sí pudo cumplir sus fantasías sexuales en la playa pese a la represión policiaca y militar de una sociedad hipócrita que delataba cualquier expresión corporal por subversiva, por lo que fueron detenidos y confinados a los calabozos de la comisaría Valenciana, obteniendo después su libertad.


Eso explica que una vez que Francisco Franco, “el Caudillo de la España por la gracia de Dios” muere, la sociedad Española encabezada por las generaciones de jóvenes desveló y destapó abriendo las puertas y las ventanas al bendito placer del amor sensual por décadas reprimido y violentado, remitiéndonos a la contradicción de que la represión del líbido es la negación de EROS y la afirmación de Thanatos por convicciones ideológicas, religiosas y militares, por eso la guerra es la mitificación de la muerte en aras del exterminio del adversario político y de la negación del espíritu dionisiaco para proclamar el triunfo del espíritu apolíneo.

Noticias relacionadas

Muchos dicen que el cine no es un arte, al igual que afirman que el boxeo no es un deporte. Pero, si no es un arte, ¿cómo puede hacerte llorar a moco tendido o reír como si no hubiera un mañana? Hace un mes, cuando comenzaban mis vacaciones, empecé a ver la serie "Éramos mentirosos" porque, en un video de TikTok, me apareció una excelente crítica de ella y sentí curiosidad

“The People’s Joker”, la aclamada y polémica película que parodia el universo de DC Comics, llega a Filmin el próximo 15 de agosto. Esta explosiva comedia 'queer', coescrita, dirigida y protagonizada por Vera Drew, ha causado sensación y controversia en el circuito de festivales internacionales.

"Ponte en mi lugar de nuevo" es la secuela de la famosa película de 2003, con un giro multigeneracional, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. Distribuida por Walt Disney Pictures y dirigida por Nisha Ganatra, este refrescante y divertido film se estrena el viernes 8 de agosto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto