Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones generales | 23-J | Candidatura | Candidatos | Recortes Cero | Congreso | Senado

​Sólo el PP, el PSOE y Recortes Cero se presentan en toda España, tanto por el Congreso como por el Senado

El BOE ha proclamado las candidaturas definitivas que se presentan a las Elecciones Generales del 23J
Eduardo Madroñal Pedraza
miércoles, 28 de junio de 2023, 09:58 h (CET)

El BOE ha proclamado las candidaturas definitivas que se presentan a las Elecciones Generales del 23J. Solo tres candidaturas se presentan por todo el país, tanto en el Congreso como en el Senado, PSOE, PP, y Recortes Cero, la única candidatura sin representación parlamentaria que lo ha conseguido. La coalición de izquierdas lo ha logrado tras reunir más de 48.000 avales, el 150% de los solicitados por la normativa en varias Comunidades Autónomas.


Recortes Cero, logo

Recortes Cero defiende que la inflación es un atraco de grandes bancos y monopolios a costa de la mayoría. Los organismos oficiales han reconocido, con datos objetivos, que la mayor parte de la inflación se debe al aumento de beneficios de los bancos y grandes multinacionales. Sólo en el primer trimestre de 2023, han aumentado sus beneficios un 40%, a costa del cierre de miles de pymes y autónomos, y de que 2,5 millones de trabajadores sean pobres, a pesar de trabajar.


Según Nuria Suárez, candidata de la formación, la solución no puede basarse en ayudas sociales financiadas con más deuda pública. “La deuda pública es una hipoteca que tarde o temprano desde Bruselas exigirán que paguemos con más recortes y ajustes presupuestarios” afirma. El “escudo social” supone un alivio, pero no detiene el saqueo, defiende Suárez. “Necesitamos otro camino. La alternativa es redistribuir la riqueza”.


Recortes Cero propone redistribuir, es decir, disponer de una parte de las enormes ganancias de bancos, monopolios y capital extranjero, para impulsar un desarrollo del país al servicio de la mayoría. Con la devolución de parte del rescate bancario y una subida de impuestos a bancos y eléctricas al 50%, se puede invertir en reindustrializar el país, invertir en ciencia e investigación, en sanidad y educación, en crear empleo, subir salarios y pensiones. En su programa, la formación propone topes a los precios en el alquiler de la vivienda, las facturas de la luz y miles de alimentos, reduciendo los costes de producción de miles de pymes y autónomos que apenas pueden sacar su trabajo adelante, y desahogando a las familias. “Este 23J solo hay dos opciones, o un aumento del atraco de bancos y monopolios a la mayoría o redistribuir la riqueza; o más recortes o Recortes Cero” ha afirmado Nuria Suárez. “No se trata de que paguemos nosotros mismos las ayudas con los impuestos, sino de que paguen bancos y monopolios, que tienen beneficios récord con la inflación” ha explicado la candidata.


Más de 850 candidatos y candidatas forman las listas de Recortes Cero al Congreso y al Senado en todo el país. La candidata a la Presidencia del Gobierno es Nuria Suárez, que concurre como cabeza de lista por Barcelona, donde Recortes Cero fue la primera fuerza extraparlamentaria de la izquierda y ha liderado un movimiento amplio de activistas y sindicalistas de la izquierda catalana por la unidad. En el resto del país, la cabeza de lista por Madrid es la periodista Sara Montero, por Córdoba, Violeta Tercedor, la que fue candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, y por Valencia, Joanen Cunyat, director de la revista Foros21 y representante del movimiento por el blindaje de las pensiones.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto