La cifra de negocios de las empresas subió un 3,3% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,4 puntos superior a la de enero, según los Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte registrado en el segundo mes del año, la cifra de negocios de las empresas vuelve de nuevo a positivo después de que en enero cayera un 0,1% y se rompiera así una racha de 22 meses consecutivos de ascensos interanuales.
El avance interanual de la facturación de las empresas experimentado en febrero se debió a los servicios no financieros de mercado, al comercio y a la industria, que registraron crecimientos en su cifra de negocios del 7,4%, del 4,9% y del 2,6%, respectivamente, frente al suministro de energía eléctrica, que recortó su facturación un 19% interanual.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios empresarial repuntó un 1,1% en febrero en tasa interanual, cifra un punto inferior a la de enero.
En la serie desestacionalizada, la facturación del comercio creció en febrero un 2,3% en tasa interanual, mientras que la de los servicios lo hizo un 5,3%. En el lado contrario, la facturación del suministro de energía eléctrica y agua bajó un 19,1% y la de la industria, un 0,8%.
En tasa mensual (febrero sobre enero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas retrocedió un 0,4%, en contraste con el descenso del 0,2% registrado en enero y con el repunte del 0,6% de un año antes.
De los cuatro sectores analizados, todos presentaron tasas mensuales negativas, salvo los servicios, cuyas ventas repuntaron un 0,1% en febrero respecto al mes anterior. El mayor descenso mensual se lo anotó el suministro de energía (-4,1%), seguido del comercio y de la industria, con caídas del 0,4% en ambos casos.
El organismo estadístico publicó por primera vez este indicador en enero de 2014. De periodicidad mensual, el ICNE ofrece una medición de la cifra de negocios de los sectores de industrias extractivas e industria manufacturera; suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos; comercio, y servicios no financieros de mercado.
El INE, que ha elaborado series para este indicador que parten de 2002, ha señalado que todas las actividades incluidas en el ICNE suponen el 50% del PIB a precios de mercado, porcentaje que se eleva al 66,5% si se excluyen las administraciones públicas y los impuestos netos sobre los productos.
La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.