Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | NEGOCIOS | Crecimiento

La cifra de negocios de las empresas se dispara un 3,3% en febrero

La facturación del comercio crece más de dos puntos
Redacción
martes, 26 de abril de 2016, 09:34 h (CET)

fotonoticia_20160426092019_640

La cifra de negocios de las empresas subió un 3,3% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2015, tasa 3,4 puntos superior a la de enero, según los Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte registrado en el segundo mes del año, la cifra de negocios de las empresas vuelve de nuevo a positivo después de que en enero cayera un 0,1% y se rompiera así una racha de 22 meses consecutivos de ascensos interanuales.

El avance interanual de la facturación de las empresas experimentado en febrero se debió a los servicios no financieros de mercado, al comercio y a la industria, que registraron crecimientos en su cifra de negocios del 7,4%, del 4,9% y del 2,6%, respectivamente, frente al suministro de energía eléctrica, que recortó su facturación un 19% interanual.

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios empresarial repuntó un 1,1% en febrero en tasa interanual, cifra un punto inferior a la de enero.

En la serie desestacionalizada, la facturación del comercio creció en febrero un 2,3% en tasa interanual, mientras que la de los servicios lo hizo un 5,3%. En el lado contrario, la facturación del suministro de energía eléctrica y agua bajó un 19,1% y la de la industria, un 0,8%.

En tasa mensual (febrero sobre enero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas retrocedió un 0,4%, en contraste con el descenso del 0,2% registrado en enero y con el repunte del 0,6% de un año antes.

De los cuatro sectores analizados, todos presentaron tasas mensuales negativas, salvo los servicios, cuyas ventas repuntaron un 0,1% en febrero respecto al mes anterior. El mayor descenso mensual se lo anotó el suministro de energía (-4,1%), seguido del comercio y de la industria, con caídas del 0,4% en ambos casos.

El organismo estadístico publicó por primera vez este indicador en enero de 2014. De periodicidad mensual, el ICNE ofrece una medición de la cifra de negocios de los sectores de industrias extractivas e industria manufacturera; suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos; comercio, y servicios no financieros de mercado.

El INE, que ha elaborado series para este indicador que parten de 2002, ha señalado que todas las actividades incluidas en el ICNE suponen el 50% del PIB a precios de mercado, porcentaje que se eleva al 66,5% si se excluyen las administraciones públicas y los impuestos netos sobre los productos.

Noticias relacionadas

Entre las novedades más destacadas:  Las aseguradoras tienen la obligación de hacer una oferta motivada en un plazo máximo de 3 meses desde la reclamación.  El acceso a atestados policiales y documentación médica será más sencillo y rápido.  Se refuerzan los informes periciales médicos como base objetiva para las ofertas de indemnización.  Se facilita la resolución extrajudicial, reduciendo la necesidad de acudir a los tribunales.  El Consorcio de Compensación de Seguros gana protagonismo  En caso de que el vehículo responsable del accidente no tenga seguro, haya sido robado o pertenezca a una aseguradora insolvente, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se haga cargo de las indemnizaciones, incluidas aquellas causadas por vehículos extranjeros en territorio español.  Esto supone un refuerzo importante en la protección de las víctimas, asegurando una respuesta rápida y garantizada incluso en situaciones complejas.  La nueva ley mejora la seguridad jurídica, eleva el nivel de protección de las víctimas y adapta el sistema español a los nuevos retos de movilidad urbana y responsabilidad civil.

En un escenario donde la tipología de fraudes se diversifica y la litigación penal exige alta especialización, Català Reinón Abogados continúa reforzando su presencia como despacho de referencia entre los abogados Barcelona, con una propuesta jurídica centrada en la excelencia, la estrategia y la defensa penal especializada.

El valor de la coordinación profesional Una de las claves para que el cuidado a distancia funcione es no asumirlo todo en solitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto