Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La compra de vehículos usados: ¿Ganga o trampa?

Comunicae
lunes, 25 de abril de 2016, 12:46 h (CET)
Comprar un coche nuevo supone una gran inversión y, por eso, muchos conductores se decantan por la compra de coches de segunda mano aunque, a veces, puede resultar un tanto insatisfactoria cuando dichos vehículos esconden vicios ocultos.

/COMUNICAE/



  • Los contratos de compraventa de coches de segunda mano se hacen, mayoritariamente, entre particulares.
  • Los vicios ocultos en los vehículos hacen que la compra de vehículos de segunda mano se convierta en un suplicio.

Comprar un coche nuevo supone una gran inversión y, por eso, muchos conductores se decantan por la compra de coches de segunda mano aunque, a veces, puede resultar un tanto insatisfactoria cuando dichos vehículos esconden vicios ocultos.


Éste es uno de los temas estrella del Consultorio Online de Abogados365.com ya que a los usuarios les surgen dudas relacionadas con la garantía que tiene un coche de segunda mano y también con los tipos de avería que pueden considerarse vicios ocultos.


¿Compras entre particulares o en concesionarios?
Teniendo en cuenta los datos de las solicitudes y las preguntas de Abogados365.com del pasado año 2015, las compras de vehículos de ocasión se llevan a cabo mayoritariamente entre particulares.


El 76,9% de los usuarios que han hecho consultas en el portal han realizado la compra del vehículo a un particular mientras que el 26% han hecho la transacción con concesionarios.


La compraventa entre particulares presenta una principal ventaja: el precio es más bajo. Esto se debe a que en la compra a un particular no hay que abonar el IVA, lo cual abarata mucho el precio final del automóvil. Además, los cambios de titularidad del vehículo y demás gestiones administrativas no suponen una gran carga económica.


Por otro lado, existe un inconveniente de la compraventa entre particulares que en muchas ocasiones provoca problemas: la seguridad futura. En la mayoría de las consultas de los usuarios de Abogados365.com se hace referencia a la inseguridad que crean los vendedores al no querer hacerse cargo de las averías. En el Consultorio, por ejemplo, se encuentran casos como el de P.M. que compró un coche de segunda mano y pasadas dos semanas tuvo que llevarlo al taller para repararlo. El coste de la avería alcanzó los 1.500 euros y su duda era la siguiente: “Creo que mi coche tiene un vicio oculto y el vendedor tendría que hacerse cargo,pero él dice que no, que no sabía nada y que puede que a él también le engañaran”.


También existe la posibilidad de que el vendedor desaparezca como le pasó a A.V. Compró un coche de segunda mano que aparentemente estaba en perfecto estado. Al mes empezó a darle problemas y en el taller le dijeron probablemente el motor estuviera averiado. Tras recibir la noticia, contactó con el vendedor y, según explica A.V: “Me he puesto en contacto con el particular que me lo vendió pero, tras contestarme la primera vez y explicarle el problema, ya no responde a mis llamadas ni a mis mensajes por Whatsapp”.


MediaKit


Fuente Comunicae


Noticias relacionadas

Del 25 al 31 de agosto, la marca de filtración de agua invita a cuidar la salud y el planeta con su campaña: "Pon el filtro, cuida del planeta" Alkanatur, empresa española comprometida con la calidad del agua, la sostenibilidad y la investigación científica, celebra por cuarto año consecutivo la Semana del Agua, una iniciativa centrada en concienciar sobre el consumo responsable de agua y el impacto positivo que esto genera en el medio ambiente.

COBRA IS ha sido seleccionada para llevar a cabo las labores de instalaciones y montajes de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) del sur de Europa, ubicada en Huelva, que impulsará la transición hacia una movilidad y una industria más limpias y sostenibles.

Cuando Empresas Penta concretó la venta de Banmédica por un monto cercano a los US$2.800 millones, diversos actores del mercado interpretaron la transacción como la culminación de un proceso de expansión sostenido que comenzó décadas antes. Desde su entrada en el sector salud, la compañía desarrolló una estrategia centrada en la compra de clínicas, la modernización de sus instalaciones, la incorporación de nuevas prestaciones médicas y la conformación de una red integrada de atención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto