La exalcaldesa de Valencia Rita Barberá ha asegurado que no ve motivo alguno para dimitir y que el juez que investiga el 'caso Taula' de presunto blanqueo en el PP de la ciudad no ha pedido al Tribunal Supremo su imputación, ni siquiera que solicite el suplicatorio al Senado, donde Barberá ocupa un escaño que la convierte en aforada.
Barberá se ha expresado así en declaraciones al diario 'La Razón', recogidas por Europa Press, en las que también ha opinado que es normal y previsible que el juez la investigue, igual que a las otras 47 personas implicadas en este caso. "Entregué los 1.000 euros para la campaña electoral y en ningún momento se me devolvieron", ha dicho.
El titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, Víctor Gómez ha remitido al Tribunal Supremo la parte de la investigación que afecta a Barberá, que como senadora está aforada ante el alto tribunal.
En esta pieza separada, con 47 personas imputadas más el PP, imputado como persona jurídica, se investigan las donaciones de 1.000 euros efectuadas por concejales y asesores, cantidad que presuntamente les era devuelta por el partido en dos billetes de 500 euros para blanquear dinero en efectivo de supuesta procedencia ilícita.
El magistrado considera que, habiendo reconocido la exalcaldesa que realizó el donativo de 1.000 euros por el que están imputados todos los concejales (excepto Eusebio Monzó, actual portavoz), exediles, asesores y exasesores que también efectuaron el pago en vísperas de las elecciones de 2015, sería "incoherente" no elevar exposición al TS, por ser el único competente para investigar y, en su caso, juzgar a la senadora.
Comentarios
Casas Viejas
22/abr/16 14:52 h.
Según la F. Guru-Gú Rita se guarda un asa en la manga. O en el bolso. Piensa dimitir después de la ponencia en el 30 aniversario de la "sentencia" del jerezano Pedro Pacheco. Y el evento está al caer. Y en ese plan. Ninguno.
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Ante la más mínima sospecha, por olor o por ruido, de que puede estar acumulándose gas en la vivienda, hay que abrir puertas y ventanas, no manipular ningún aparato eléctrico y avisar de inmediato al 112.
Para ATA, esta medida resulta fundamental para asegurar el desarrollo de la actividad profesional, tal y como se demostró durante la primera ola de la pandemia
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual