Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Donaciones

Colombia aprueba una ley que convierte a todos sus ciudadanos en donantes de órganos

Esperan que crezcan así un 40% las donaciones
Redacción
jueves, 21 de abril de 2016, 10:05 h (CET)

El Congreso de Colombia ha aprobado un proyecto de ley que establece que todos los colombianos serán donantes de órganos, a menos que en vida la persona manifieste expresamente que no quiere hacerlo.

Tras el apoyo de la mayoría de los legisladores, solo falta la firma del presidente, Juan Manuel Santos, para convertir el proyecto en ley, lo que eliminaría la autorización de los familiares para esta práctica.

De esta forma, cuando una persona cumpla las condiciones para ser donante no se requerirá el permiso de los familiares para hacerlo efectivo, según ha detallado la emisora colombiana Caracol Radio.

El impulsor de la iniciativa, el diputado Rodrigo Lara, ha explicado que con esta ley esperan que aumente en un 40 por ciento la donación de órganos y se salve igual porcentaje de vidas.

"Cada día aumenta la demanda de órganos pero la oferta se mantiene estable. Lo que buscamos es que el país se adapte a esa necesidad y se anticipe a las demandas del futuro para que la gente no muera. Queremos aliviar la situación de quienes están desesperados aferrándose a la vida tratando de encontrar un órgano", ha indicado.

Según datos oficiales publicados por el citado medio de comunicación, en Colombia por cada donante existen 22 personas en lista de espera. La tasa de donación por millón de personas en 2014 se ubicó en un 7,2 por ciento.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto