Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Donaciones

Colombia aprueba una ley que convierte a todos sus ciudadanos en donantes de órganos

Esperan que crezcan así un 40% las donaciones
Redacción
jueves, 21 de abril de 2016, 10:05 h (CET)

El Congreso de Colombia ha aprobado un proyecto de ley que establece que todos los colombianos serán donantes de órganos, a menos que en vida la persona manifieste expresamente que no quiere hacerlo.

Tras el apoyo de la mayoría de los legisladores, solo falta la firma del presidente, Juan Manuel Santos, para convertir el proyecto en ley, lo que eliminaría la autorización de los familiares para esta práctica.

De esta forma, cuando una persona cumpla las condiciones para ser donante no se requerirá el permiso de los familiares para hacerlo efectivo, según ha detallado la emisora colombiana Caracol Radio.

El impulsor de la iniciativa, el diputado Rodrigo Lara, ha explicado que con esta ley esperan que aumente en un 40 por ciento la donación de órganos y se salve igual porcentaje de vidas.

"Cada día aumenta la demanda de órganos pero la oferta se mantiene estable. Lo que buscamos es que el país se adapte a esa necesidad y se anticipe a las demandas del futuro para que la gente no muera. Queremos aliviar la situación de quienes están desesperados aferrándose a la vida tratando de encontrar un órgano", ha indicado.

Según datos oficiales publicados por el citado medio de comunicación, en Colombia por cada donante existen 22 personas en lista de espera. La tasa de donación por millón de personas en 2014 se ubicó en un 7,2 por ciento.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto