Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La exquisita receta del bonito en aceite de oliva con Olipaterna, una verdadera delicia culinaria

Emprendedores de Hoy
jueves, 1 de junio de 2023, 20:41 h (CET)

El bonito es un pescado de la temporada llamada 'Campaña Costera', muy preciado, que es capturado con artes tradicionales para garantizar su calidad y frescura. La pesca se hace en el Mar Cantábrico, en el norte de España y únicamente se utiliza el anzuelo para que el pez no sufra.


Los expertos chefs de la marca Olipaterna señalan que es el ingrediente principal de uno de los platos más deliciosos de la vasta gastronomía ibérica. Se trata del bonito en aceite de oliva, limón y romero; un auténtico agasajo a los sentidos que recoge lo mejor de la riqueza culinaria.


Así se prepara el bonito en aceite de oliva

Para preparar este plato el primer paso es asegurar todos los ingredientes, empezando por un litro de Aceite de Oliva Virgen Extra Olipaterna. Siguen 1 kilogramo de cola de bonito de excelente calidad, el jugo de un limón, 2 ramas de romero fresco y sal a la medida. Con todos los elementos dispuestos se comienza con la elaboración.


Se lava muy bien la pieza de bonito con agua fría por ambas caras. Este paso debe realizarse con mucho cuidado para no dañarla, incluyendo su posterior secado en el que se debe usar papel absorbente. Al terminar se coloca el bonito en una fuente para horno previamente cubierta con aceite de oliva virgen extra. Es importante que la piel quede en la parte de abajo.


Posteriormente, se procede a sazonar generosamente la pieza de bonito con sal por toda su superficie. Luego se riega con abundante aceite de oliva y luego se colocan unas rodajas de limón y las hojitas de romero. Por último, se tapa la fuente con papel aluminio para que quede todo bien sellado antes de meterla al horno precalentado a 220º durante 20 minutos.


Después del horno

Al sacar la fuente del horno se procede a retirar la piel y la espina central del pescado. La carne se coloca dentro de un bote en el que se vacía el aceite que se usó en la bandeja. Se utiliza el resto que quede en la botella para terminar de llenar el envase y se deja reposar hasta que tenga la temperatura ambiente.


Por último, se guarda en la nevera para consumirlo como carne de conserva durante aproximadamente 2 semanas. Es ideal para usarlo como tapa, aperitivo o receta de entrada. Algunos gustan de acompañarlo con arroz o vegetales como plato central. Otros prefieren envasarlo de forma original y convertirlo en un obsequio muy apropiado en la estación veraniega.


Por qué usar solo aceite de oliva Olipaterna

Como su nombre lo indica, además del pescado el otro ingrediente fundamental en esta preparación es el aceite de oliva virgen extra. El que produce la empresa Olipaterna es ideal por sus aromas a aceitunas verdes y frutos secos, que se combinan con su pizca de amargor. Además, es apropiado para las necesidades actuales, porque se asemeja a la grasa de la leche humana y por eso se puede usar sin temor.


Noticias relacionadas

Además de su importancia tecnológica, este proyecto representa una excelente oportunidad para consolidar la presencia de DCL Geoenergía en el mercado internacional y posicionar a España como referente en el desarrollo de soluciones avanzadas para la transición energética.

La apuesta de Probiofarma por el desarrollo sostenible y el uso racional de activos naturales convierte a LOWPRO® en una innovación eficaz, diseñada para mantener el equilibrio natural del organismo con el respaldo de la evidencia científica.

Este nivel técnico asegura la seguridad en el uso diario y una excelente fijación en la piel.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto