Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | FESTIVAL | Fotografía | Talleres | Exposiciones | Fotografía y Arte

​Este sábado arranca el Lumínic Festival con un mercado fotográfico de obra artística durante todo el fin de semana

Para llenar de fotografía hasta el 16 de julio las calles, plazas y galerías de Sant Cugat del Vallès
Redacción
martes, 30 de mayo de 2023, 12:33 h (CET)

Unnamed


Durante el fin de semana inaugural, el sábado 3 y el domingo 4 de junio, el Celler Modernista de Sant Cugat del Vallès se transforma por primera vez durante el festival en un mercado fotográfico de obra artística con actividades gratuitas para toda la familia.


A través de 12 exposiciones de artistas como Cristobal Asencio, Lara Amat, Quim Español o Aleydis Rispa, y de talleres y actividades, el festival se cuestiona las construcciones de la fotografía hablando sobre el resurgimiento del mundo analógico o la inteligencia artificial.


Además, el festival vuelve a colaborar con el Gremi de Galeristes de Catalunya, donde tres de las galerías asociadas formarán parte de la programación del festival.


En esta edición, el festival trabajará bajo el lema "Las construcciones de la fotografía" para debatir y poner sobre la mesa temas como el resurgimiento del mundo analógico o las nuevas oportunidades gracias a la inteligencia artificial.


La programación se despliega en más de un mes de recorrido y cuenta, a la vez, con 12 exposiciones, talleres, charlas, proyecciones, mesas redondas y visitas guiadas relacionadas con la fotografía y que promueven la sinergia entre agentes culturales y público.

Noticias relacionadas

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto