Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Túnez | Estado Islámico

Túnez desmantela una célula terrorista vinculada al Estado Islámico

3.000 tunecinos se han incorporado al EI
Redacción
lunes, 18 de abril de 2016, 09:53 h (CET)

El Ministerio del Interior de Túnez ha anunciado este domingo el desmantelamiento de una célula del grupo yihadista Estado Islámico que operaba en varias provincias del país, agregando que estaba integrada por seis personas.

En su comunicado, el ministerio ha apuntado que uno de los líderes de la célula ha sido arrestado en la localidad de Susa, asegurando que regresó al país desde Siria, donde habría participado en operaciones terroristas.

"Está a cargo de la rama armada de la célula y es responsable del entrenamiento de los elementos reclutados", ha dicho, al tiempo que ha desvelado que otras dos personas han sido detenidas en Mahres, otras dos en Sjira, y una última en una ciudad no determinada.

Túnez extendió a finales de marzo durante otros tres meses el estado de emergencia, declarado el 24 de noviembre tras un atentado en la capital contra un autobús de la Guardia Presidencial.

Más de 3.000 tunecinos se han sumado a la lucha del Estado Islámico en Siria y en Irak, lo que ha hecho saltar todas las alarmas en Túnez ante la posibilidad de un retorno que tendría, como paso intermedio, la caótica Libia.

Milicianos islamistas entrenados en Libia han perpetrado varios ataques en territorio tunecino en 2015, por lo que el Gobierno ha decidido reforzar la seguridad en la zona fronteriza.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto