Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Interinos | Docentes | Educación Pública | Plazas

Descontrol en la estabilización de interinos

La enseñanza, la sanidad pública, viviendas sociales y un trabajo digno son la base de un país, vayan tomando nota señores gobernantes
Conchi Basilio
lunes, 15 de mayo de 2023, 09:13 h (CET)

Con las ultimas sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, se ha dado de nuevo un toque a España, porque se ha comprobado el alto grado de fraude de ley en el ámbito de la educación, con docentes que llevan décadas, que enlazan un contrato tras otro, trabajando en distintos Institutos cada poco tiempo, esto no se les reconoce de una forma correcta.


En este sentido, el proceso de estabilización, especialmente el concurso de méritos, que se está realizando a nivel nacional, a mi juicio, es injusto, primero porque pueden presentarse de otras comunidades sin ningún problema, en segundo lugar que un docente, con un titulo universitario, un doctorado y todo el bagaje que lleva dando clase décadas, le sobran ya los méritos, además que se está cometiendo fraude ley repetidamente, tienen muchos conocimientos y experiencia sobrada y que con todo ello ya no tienen que demostrar nada más, no todos tienen la suerte de estar en el mismo sitio diez o quince años seguidos, teniendo en cuenta que algunos les quedan pocos años para jubilarse, rodando como una pelota de un lado a otro, eso es más que injusto.


Lo demás es poner parches como siempre a todo, teniendo en cuenta que en España se presentan miles y miles, para una materia dan seis plazas, para otra cuatro y alguna que no voy a nombrar solo una, esto es realmente irrisorio, teniendo en cuenta que tienen de limite para resolver la interinidad, según el TJE hasta el 2026, lo cual quiere decir que deberían de dar muchas más plazas desde el principio, para acabar con el fraude de ley ordenadamente y todos esos docentes que llevan décadas en esa situación ya no tienen más que demostrar.


Que se tomen un poco más de su tiempo, en mirar lo que han trabajado esos docentes, con décadas a sus espaldas, en fraude de ley, que se les debería de otorgar la plaza definitiva, tan solo por los méritos que ya han aportado, que si hacemos cuentas no son tantos, el problema es que las plazas que sacan, son como un cuento infantil, porque desde el sillón de un despacho, no se ve la cruda realidad, sobre todo para los que ya están casi para jubilarse, “eso si que es denigrante”, además este concurso de méritos debería de ser por comunidades y no todos juntos a nivel nacional, al “totum revolutum”, eso no lo veo ni medio justo, porque los procesos de estabilización y los sistemas de interinidad que se han desarrollado en cada Comunidad Autónoma, son claramente diferentes y por lo tanto, no hay una proporcionalidad, no hay justicia, no hay una igualdad entre todos los aspirantes a estas plazas definitivas, por todo esto, esos procesos tenían que haberse limitado a cada Comunidad Autónoma, nada de esto se ha tenido en cuenta para nada.


Si se realizara por Comunidades, el proceso sería más justo y estaría respetando los principios de justicia, de igualdad, equidad e imparcialidad, ya que es un concurso de méritos, con más motivo todavía.


Algo muy importante a tener en cuenta es que, el concurso de méritos en educación, no es lo mismo que el sistema MIR de acceso para médicos, porque ahí se ofrecen plazas y pueden elegir entre distintas Comunidades Autónomas, por tanto, no es lo mismo, pero desde los despachos veo que esto no lo tienen en cuenta y parece que quieren hacer algo parecido con otras variables o supuestos, pero no es así.


Después de analizar las listas provisionales de méritos que han publicado, puede haber una variación de dos puestos más o menos, sería posible, pero más no, puesto que se supone que ya lo tienen controlado, para ello dan unas fechas concretas para la presentación de todo, también puede ser que algunas personas, una buena parte, son un verdadero desastre, también existe una posibilidad remota, que alguien aumente los cursos realizados, y puestos a pensar, también puede haber algún favoritismo, con todo lo que sale a la luz, todo puede ser posible, pero lo que está muy claro es que no están actuando correctamente en la estabilización de interinos docentes.


La enseñanza, la sanidad pública, viviendas sociales y un trabajo digno son la base de un país, vayan tomando nota señores gobernantes, no valen parches, hay que trabajar, pero trabajando bien y dentro de la ley española y europea.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto