Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Soria justifica sus contradicciones en que no recordaba la existencia de la sociedad en Jersey

Defiende su legalidad
Redacción
sábado, 16 de abril de 2016, 12:07 h (CET)

El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, ha justificado este viernes las contradicciones a la hora de explicar su relación con sociedades constituidas en paraísos fiscales en que no recordaba su existencia dado que desde el año 1995 su actividad se ha limitado única y exclusivamente a la política y, en cualquier caso, ha defendido que la offshore de Jersey es legal y no tenía por objeto ocultar dinero.

En este sentido, Soria ha señalado que su renuncia como ministros, diputado y presidente del PP canario responde a que ha cometido un "error" al explicar la aparición de su nombre en estas sociedades vinculadas a Panamá, Bahamas o Jersey sin haberse informado previamente y sin recordar una actividad que ocurrió hace 20 años. "Ni me molesté en contrastar nada porque estaba absolutamente tranquilo", ha dicho.

En la misma línea, ha concretado que tuvo conocimiento de la aparición de su nombre en la sociedad de Jersey por parte de sus abogados entre el miércoles y el jueves. Antes, ha indicado, "no tenía ninguna conciencia de haber tenido participación en esa empresa" aunque, en cualquier caso, ha defendido que su actividad es "perfectamente legal" y no tenía por objeto ocultar dinero.

El ministro, que dejará de serlo cuando el BOE de este sábado publique su renuncia, ha apostillado que salió a dar explicaciones nada más aparecer su nombre en los denominados papeles de Panamá porque estaba "perfectamente tranquilo", lo mismo que cuando apareció una presunta vinculación con Bahamas y luego con Jersey.

No obstante, ha incidido en que no considera que deba pedir perdón por mentir ya que, según ha recalcado, mentir implica una intención de engañar y él dio unas explicaciones en base a la información que tenía en ese momento. En cualquier caso, ha indicado igualmente que todo era legal, que desde 1995 se dedica única y exclusivamente a la política, y que todo el mundo puede consultar sus ingresos y declaraciones de la Renta para saber que no se ha lucrado con ello.

"Hay que distinguir cuando alguien crea una empresa offshore con testaferros, y cuando uno pone su propio nombre", ha justificado en cualquier caso el titular de Industria, que ha indicado que no tiene por qué ocultar algo que es legal y compatible con sus cargos públicos.

NO PERJUDICAR AL PARTIDO
A pesar de ello, el jueves comunicó al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, su intención de renunciar para no perjudicar ni al partido ni al Gobierno. "Si hubiese continuado en el cargo, sí que le hubiera provocado un daño muy grande", ha apostillado.

En este sentido, ha señalado que tras anunciar la mañana de este viernes que presentaba su renuncia, algo que ha dicho que nadie dentro del partido o el Gobierno le había pedido, ha recibido el "apoyo y aliento" de todos sus compañeros de Gabinete.

Sobre el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, que ha recalcado que "nadie que haya operado desde paraísos fiscales puede estar en el Gobierno", el titular de Industria ha recalcado que cree que se refería a casos en los que hubiera una ilegalidad y no al suyo en concreto.

Finalmente, tras recordar que Mariano Rajoy le trasladó su apoyo en la decisión adoptada, Soria ha incidido en que su renuncia a la actividad política está tomada y es una etapa que se ha terminado. "De la política se tiene que ir uno totalmente, no a medias", ha concluido.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto