Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Terrorismo
No concreta su posible entrega

ETA dice que ha sellado de "forma total" un lote de arma

|


ETA ha hecho público un documento en el que anuncia que continúa con el sellado e inventariado de armas y señala que el pasado enero concluyó de "forma total" estas labores en torno a un lote de material. La banda, no obstante, no ofrece más datos, según el resumen del texto de los terroristas que avanza el diario 'Gara' en su edición de este jueves, en el que tampoco se aporta ninguna información sobre una posible entrega.

En este texto insiste en censurar las actividades de el grupo disidente minoritario Amnistia Ta Askatasuna (ATA), contrario a las tesis oficiales de la izquierda abertzale sobre los presos y a favor de una amnistía total sin salidas individuales ni acogerse a beneficios penitenciarios, como sostiene Sortu desde finales del año pasado. ETA deja claro que ese grupo no cuenta con su apoyo y genera división.

El documento, datado en febrero y de doce folios de extensión, se presenta como una comunicación interna ("Barne Komunikazio Orokorra" en euskara, idioma en el que está escrito el texto).

EL SELLADO SE HA RALENTIZADO
Sobre este sellado de armas, iniciado en 2014, ETA afirma que no se ha interrumpido, pero sí se ha ralentizado "por cuestiones obvias". En ese año ETA escenificó una pírrica entrega de armas con la presentación de un vídeo en el que se veía a varios etarras introduciendo armas en una caja de cartón ante dos miembros de la Comisión Internacional de Verificación que, según reconocieron posteriormente, ni siquiera se llevaron el material, sino que se lo quedaron los terroristas.

ETA insiste ahora en que su objetivo es llevar ese inventariado y sellado a un nivel suficiente que le permita acometer nuevos pasos con el concurso de agentes vascos e internacionales. Según avanza 'Gara', la banda criminal entiende que, en la resolución del conflicto, se debe avanzar en el conjunto de la agenda y en cada uno de sus puntos, sin que descarte para ello mantener contacto, "de forma directa o indirecta", con los gobiernos.

Los terroristas hacen referencia también a las últimas operaciones policiales en su contra y reconocen el importante daño que le han producido, aunque subraya que "la organización es aún capaz de mantener sus compromisos y seguir con el proceso, gracias a las medidas adoptadas en 2013 (año en el que el Gobierno del Partido Popular rechazó mantener un diálogo con la cúpula etarra en Noruega) y a los apoyos y recursos obtenidos en el cambio de ciclo".

SUS INTERLOCUTORES, EN PRISIÓN
Confirma como interlocutores a los últimos jefes de la banda detenidos en la 'Operación Pardines' de la Guardia Civil, Iratxe Sorzabal y David Pla, aunque admite que "es evidente que tener a dos interlocutores en prisión condiciona la situación, por lo que, para poder responder debidamente a los compromisos y quehaceres, es posible que la delegación se amplíe". Según dice, ya informado de este extremo a la Comisión Internacional de Verificación y otros agentes.

Sobre su línea de actuación, ETA avala el último proceso de reflexión interna emprendido por la izquierda aberztale, Abian, en el que que histórico brazo político de los terrorista aboga por un mensaje más social en detrimento de las exigencias independentistas de máximos.

En relación a los presos terroristas y a los etarras culpa al Gobierno no tener "la menor intención" de abordar esta cuestión y que tanto España como Francia pretenden bloquear la situación de lo que ellos denominan "las consecuencias del conflicto" (desarme, presos y salida de las fuerzas de seguridad del País Vasco y Navarra).

ETA dice que ha sellado de "forma total" un lote de arma

No concreta su posible entrega
Redacción
jueves, 14 de abril de 2016, 10:20 h (CET)

ETA ha hecho público un documento en el que anuncia que continúa con el sellado e inventariado de armas y señala que el pasado enero concluyó de "forma total" estas labores en torno a un lote de material. La banda, no obstante, no ofrece más datos, según el resumen del texto de los terroristas que avanza el diario 'Gara' en su edición de este jueves, en el que tampoco se aporta ninguna información sobre una posible entrega.

En este texto insiste en censurar las actividades de el grupo disidente minoritario Amnistia Ta Askatasuna (ATA), contrario a las tesis oficiales de la izquierda abertzale sobre los presos y a favor de una amnistía total sin salidas individuales ni acogerse a beneficios penitenciarios, como sostiene Sortu desde finales del año pasado. ETA deja claro que ese grupo no cuenta con su apoyo y genera división.

El documento, datado en febrero y de doce folios de extensión, se presenta como una comunicación interna ("Barne Komunikazio Orokorra" en euskara, idioma en el que está escrito el texto).

EL SELLADO SE HA RALENTIZADO
Sobre este sellado de armas, iniciado en 2014, ETA afirma que no se ha interrumpido, pero sí se ha ralentizado "por cuestiones obvias". En ese año ETA escenificó una pírrica entrega de armas con la presentación de un vídeo en el que se veía a varios etarras introduciendo armas en una caja de cartón ante dos miembros de la Comisión Internacional de Verificación que, según reconocieron posteriormente, ni siquiera se llevaron el material, sino que se lo quedaron los terroristas.

ETA insiste ahora en que su objetivo es llevar ese inventariado y sellado a un nivel suficiente que le permita acometer nuevos pasos con el concurso de agentes vascos e internacionales. Según avanza 'Gara', la banda criminal entiende que, en la resolución del conflicto, se debe avanzar en el conjunto de la agenda y en cada uno de sus puntos, sin que descarte para ello mantener contacto, "de forma directa o indirecta", con los gobiernos.

Los terroristas hacen referencia también a las últimas operaciones policiales en su contra y reconocen el importante daño que le han producido, aunque subraya que "la organización es aún capaz de mantener sus compromisos y seguir con el proceso, gracias a las medidas adoptadas en 2013 (año en el que el Gobierno del Partido Popular rechazó mantener un diálogo con la cúpula etarra en Noruega) y a los apoyos y recursos obtenidos en el cambio de ciclo".

SUS INTERLOCUTORES, EN PRISIÓN
Confirma como interlocutores a los últimos jefes de la banda detenidos en la 'Operación Pardines' de la Guardia Civil, Iratxe Sorzabal y David Pla, aunque admite que "es evidente que tener a dos interlocutores en prisión condiciona la situación, por lo que, para poder responder debidamente a los compromisos y quehaceres, es posible que la delegación se amplíe". Según dice, ya informado de este extremo a la Comisión Internacional de Verificación y otros agentes.

Sobre su línea de actuación, ETA avala el último proceso de reflexión interna emprendido por la izquierda aberztale, Abian, en el que que histórico brazo político de los terrorista aboga por un mensaje más social en detrimento de las exigencias independentistas de máximos.

En relación a los presos terroristas y a los etarras culpa al Gobierno no tener "la menor intención" de abordar esta cuestión y que tanto España como Francia pretenden bloquear la situación de lo que ellos denominan "las consecuencias del conflicto" (desarme, presos y salida de las fuerzas de seguridad del País Vasco y Navarra).

Noticias relacionadas

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.

El sector de la construcción se contrajo un 14,8% en España en 2023. Esta bajada de la actividad ha agudizado aún más el problema de la vivienda española; complicando cada vez más su acceso a los ciudadanos y con una oferta de vivienda pública mínima que se queda lejos de satisfacer la demanda.

La Organización de Consumidores y Usuarios celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA 0 % de alimentos de primera necesidad como la leche, la harina y los huevos, y del IVA 5% para aceite y pasta, pero no entiende que se siga excluyendo la carne y el pescado como viene solicitando desde hace meses. Una encuesta de OCU a 1.518 personas revelaba que la elevada inflación en alimentos afectaba, sobre todo, a estos dos productos básicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto