Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Panamá | Justicia

La Fiscalía de Panamá registra la sede central de Mossack Fonseca

Para obtener documentación sobre los 'Papeles de Panamá'
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2016, 08:24 h (CET)

La Fiscalía de Panamá ha llevado a cabo en la tarde de este martes un registro en la sede central de la firma de abogados Mossack Fonseca, con el propósito de "obtener documentación que guarde relación con las informaciones publicadas que establecen la posible vinculación de la firma con actividades ilícitas".

La Procuraduría panameña ha informado a través de un comunicado que la recién creada Fiscalía contra la Delincuencia Organizada realiza "la diligencia de allanamiento, inspección ocular y registro", que se ha ejecutado de forma simultánea en el centro de datos de la empresa que le brindaba el soporte informático.

"La diligencia se desarrolla simultáneamente en el Data Center Internacional de la empresa telefónica que brinda soporte informático, en debida forma y sin ningún tipo de percance o impedimento", precisa la nota de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Según informa el diario local 'La Prensa', el personal de la firma no estaba "colaborando con el fiscal" Javier Caraballo, tratando de "dilatar" el proceso, por lo que la PGN tomó la decisión de acceder a las oficinas en busca que documentos que aceleren las investigaciones.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto