| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo iniciar un negocio con poco capital | |||
Con creatividad, empuje y perseverancia podrás crear un negocio prospero | |||
| |||
Por Lucía Velez Con la economía moderadamente estabilizada, parece una buena idea iniciar un negocio propio e independizarse, ya sea para salir del trabajo o para buscar ese ingreso extra que todos ansiamos. Cuando pensamos en iniciar un nuevo emprendimiento, lo primero que hacemos es desear tener más dinero o planear ahorrar varios años de lo que se recibe por el trabajo remunerado para crearla, cuando en muchos casos eso no es necesario.
Una vez planificada la idea de tu nuevo negocio, (ya sea venta de productos hechos a mano, o de segunda mano, o cualquier otra inventiva de una necesidad existente en el mercado), para ponerlo en práctica podrías iniciar el negocio en casa. Tal vez la locación no se encuentra en un sitio comercial o cercano al área del publico objetivo del producto, pero si se realiza una buena promoción y publicidad, utilizando métodos a mano como Internet y por supuesto ofreciendo un buen servicio, con buena calidad, los clientes lo buscaran y encontraran en donde sea que se encuentre. Si no quieres hacerlo en la casa, y quieres expandirlo de forma que no sea solo negocio electrónico, con un e-commerce, tienes varias opciones económicas para obtener un local o un lugar en una tienda: alquilándolo, podría ser un pequeño stand de un centro comercial, el cual tiene precios variados, o alquilar un local entero, si su presupuesto se ajusta a esa posibilidad. Otra iniciativa viable es alquilar un pequeño espacio dentro de otro negocio, y para esto puedes ser proactivo, escoger el local que deseas y proponer el plan de negocios al dueño. Si el producto no es hecho por ti mismo, podrías ponerte en contacto con proveedores y proponerles trabajar a consignación, también podrías mezclar los grupos objetivos y ofertar el producto en internet y a su vez venderlo a otros negocios, para que la marca sea más reconocida, ya sea vendiéndolos o dejándolos en consignación. Foto: Pixabay |
Entre las novedades más destacadas: Las aseguradoras tienen la obligación de hacer una oferta motivada en un plazo máximo de 3 meses desde la reclamación. El acceso a atestados policiales y documentación médica será más sencillo y rápido. Se refuerzan los informes periciales médicos como base objetiva para las ofertas de indemnización. Se facilita la resolución extrajudicial, reduciendo la necesidad de acudir a los tribunales. El Consorcio de Compensación de Seguros gana protagonismo En caso de que el vehículo responsable del accidente no tenga seguro, haya sido robado o pertenezca a una aseguradora insolvente, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se haga cargo de las indemnizaciones, incluidas aquellas causadas por vehículos extranjeros en territorio español. Esto supone un refuerzo importante en la protección de las víctimas, asegurando una respuesta rápida y garantizada incluso en situaciones complejas. La nueva ley mejora la seguridad jurídica, eleva el nivel de protección de las víctimas y adapta el sistema español a los nuevos retos de movilidad urbana y responsabilidad civil.
En un escenario donde la tipología de fraudes se diversifica y la litigación penal exige alta especialización, Català Reinón Abogados continúa reforzando su presencia como despacho de referencia entre los abogados Barcelona, con una propuesta jurídica centrada en la excelencia, la estrategia y la defensa penal especializada.
El valor de la coordinación profesional Una de las claves para que el cuidado a distancia funcione es no asumirlo todo en solitario.
|