Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rafael Cadenas | Premio Cervantes | Escritor | Venezuela | Discurso | Libertad de expresión | Derechos Humanos | Lengua española

Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

A propósito del Día Internacional del Libro y el derecho de autor
Óscar Padilla Lobato
viernes, 28 de abril de 2023, 11:14 h (CET)

El poeta e insigne escritor venezolano, al recibir el Premio Cervantes de Literatura 2022 de parte de los Reyes de España, Felipe VI y Leticia, ha pronunciado un elocuente y revelador discurso en el que reivindicó al género humano frente a los autoritarismos que ponen en peligro a las libertades y los derechos humanos, que citando a Albert Einstein: ”El Nacionalismo es el sarampión de la humanidad”, es algo así como la nueva pandemia del siglo XXI. Así mismo asumió la crítica a los nuevos totalitarismos: ”El nacionalismo, las religiones y los credos dividen al mundo”. Citando a Séneca, que fue no sólo un estoico, sino un declarado y abierto cosmopolita.


Cadenas también puntualizó los que los límites de la palabra hoy marcan también la decadencia del lenguaje, citando también a George Orwell y a Karl Jaspers.


Lo trascendente e importante del discurso de Rafael Cadenas, fue también su reconocimiento al Español como la lengua cuyos poemas han sido leídos con admiración y asombro, buscando esencialmente la verdad y sobre todo generar la reflexión no solo de los consumados escritores sino de los lectores.


Rafael Cadenas, dotado de una gran trayectoria académica, con abundante y generosa producción literaria (14 poemas, 8 ensayos, 6 antologías), acreedor a más de 15 premios, de disenso comprometido y de crítica y discrepancias al grado; por ser políticamente incómodo para la dictadura de Marcos Pérez Jimenez, tuvo que desterrarse en la Isla de Trinidad.


Al final de su discurso destaca la icónica y extraordinaria cita de Cervantes en la Obra: ”El Quijote de la Mancha”: CAPÍTULO LVIII DEL QUIJOTE DE LA MANCHA/ SEGUNDA PARTE. Trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras.


“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”. Miguel de Cervantes Saavedra

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto