Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Salamanca | Artesanía | Patrimonio | Artesano | Tradición

‘Salamanca en Buenas Manos’, la nueva marca que aglutina el potencial artesano de la provincia

Estos productos artesanos son una muestra palpable de su riqueza cultural y patrimonial
Redacción
miércoles, 26 de abril de 2023, 12:33 h (CET)

Image


La Diputación de Salamanca ha creado este Club de Producto formado por talleres y comercios de productos tradicionales elaborados de forma manual, con el fin de poner en valor la riqueza turística y cultural de la provincia a través de la artesanía como generador de experiencias. Y es que el destino atesora un sinfín de productos y materiales de inigualable autenticidad, trabajados con técnicas ancestrales, que reflejan la esencia, costumbres y forma de vida de cada uno de los rincones de la región.


Los productos artesanos de la provincia de Salamanca son una muestra palpable de su riqueza cultural y patrimonial, elementos diferenciadores capaces de identificar y potenciar la oferta turística del destino. Es por ello que la Diputación de Salamanca ha creado el Club de Producto “Salamanca en Buenas Manos”, una iniciativa desarrollada para afianzar el peso de la provincia como destino gracias a la producción de artesanías, entre las que destacan joyas, artículos de cuero y piel y utensilios de cocina o tejidos, entre otros.


La propuesta invita a artesanos, talleres y comercios de productos elaborados artesanalmente a ser parte de esta marca que nace con el objetivo de poner en valor este arte como recurso generador de experiencias turísticas y culturales como visitas a talleres, actividades formativas, etc. Además, “Salamanca en Buenas Manos” permitirá potenciar y desarrollar un comercio artesano en la provincia destinado al turismo con productos locales, tradicionales y de calidad.


Y es que la provincia de Salamanca atesora oficios y labores ancestrales, que se materializan en artesanías que reflejan la identidad cultural del destino y que hoy en día suponen un auténtico reclamo turístico para sus visitantes.


Es el caso de los orives y joyeros de la provincia, que se sirven de metales preciosos para entrelazar magistralmente la célebre filigrana charra en municipios como La Alberca, Ciudad Rodrigo, Mogarraz, San Martín del Castañar o Tamames. También se mantiene el oficio de los canteros, herederos de aquellos que ayudaron a decorar templos y palacios y que trabajan la arenisca en Villamayor y el granito en Sorihuela y Los Santos.


La arcilla es otro de los materiales que se trabajan en la provincia, concretamente en Alba de Tormes, Cespedosa o el Bodón, es transformada por alfareros y ceramistas en útiles domésticos y en verdaderas obras de arte al alcance de cualquier economía. El municipio salmantino de Villoruela se convierte en centro productor de artesanía de la mimbre, mientras que en La Alberca y Mogarraz tallan la madera; por su parte, Montemayor del Río es la referencia en la cestería de castaño.


Algodones y lanas surten los telares de las localidades El Bodón y Morasverdes. Una de las artesanías textiles por excelencia de la provincia es el “bordado serrano”, un bien representativo de la identidad cultural de la Sierra de Francia. La vocación ganadera de la provincia favorece la presencia de expertos guarnicioneros y zapateros en Macotera, Salamanca, Villavieja de Yeltes, Ciudad Rodrigo, Béjar o Mogarraz.


Para ser incluidos en la marca de calidad, los productos deben ser elaborados dentro de la provincia de Salamanca, además de ser realizados principalmente con materias primas procedentes del territorio. Están contemplados artículos como cosméticos y jabones, platería, joyas, prendas de vestir y calzado tradicional, hasta instrumentos musicales, juegos o juguetes, entre otros.

Noticias relacionadas

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto