Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Izquierda Unida

Garzón recuerda que Podemos no quiere pactar con IU

Dice que la posición de Llamazares es muy minoritaria
Redacción
lunes, 11 de abril de 2016, 09:19 h (CET)

fotonoticia_20160411085743_640

El portavoz parlamentario de IU, Alberto Garzón, ha afirmado este lunes que la posición del ex coordinador federal Gaspar Llamazares, contrario a una alianza con Podemos, tiene "muy poquito" apoyo en la formación, igual que su corriente Izquierda Abierta en el conjunto de IU. Y, en todo caso, ha recordado que es Podemos quien hasta ahora rechaza ese acuerdo.

En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Garzón ha recalcado que la Izquierda Abierta mostró el domingo en el Consejo Político Federal un peso del 12 por ciento --las abstenciones en la reforma estatutaria interna--.

Además, ha cuestionado además que toda Izquierda Abierta piense lo mismo que Llamazares y ha puesto como ejemplo los numerosos ayuntamientos que ahora están gobernados por movimientos sociales en los que se incluyó IU. "Creo que no resiste ni el rigor ni la realidad esa afirmación de Llamazares", ha añadido.

Garzón ha dejado claro que sigue manteniendo la misma propuesta que antes del 20D, es decir, que está dispuesto a estudiar ir a las elecciones de forma conjunta con quien comparte programa, pero no a la "absorción o liquidación" de IU.

"Si podemos sigue manteniendo que IU va a desaparecer o tiene que ser absorbida o integrar gente de IU en su lista la respuesta es un no rotundo, somos un proyecto autónomo", ha resumido. Por eso, ha dejado claro que si los de Iglesias cambian de opinión encontrará a IU "con la mano tendida" pero "si Podemos no llama porque no cambia de opinión ni siquiera habrá negociación".

Garzón considera que celebrar nuevas elecciones será un fracaso de los políticos y ve posible que eso genere en los ciudadanos frustración y, por lo tanto, más abstención, en particular en la izquierda. En todo caso, cree que los ciudadanos tienen ahora más "ingredientes" para decidir su voto que antes de las elecciones.

En el caso de IU, ha defendido que han sido la única formación que no ha cambiado de opinión ni de posición política, mientras que otros han "conmocionado" cambiando de discurso y poniendo y quitando vetos.

¿CAMBIO DE CANDIDATOS?
Preguntado por la opinión de la líder de Compromís, Mónica Oltra, que cree que el fracaso en llegar a un acuerdo debería llevar a que los partidos presenten nuevos candidatos, ha respondido que no cree que las decisiones que se han tomado puedan atribuirse a una sola persona en cada partido.

De hecho, en el caso del PSOE, cree que más bien los socialistas esocigeorn como socio a Ciudadanos "por una correlación de fuerzas que tiene que ver con la lucha de poder interna y con Andalucía", así que no es sólo responsabilidad de su líder, Pedro Sánchez.

En todo caso, ha opinado que desde que el PSOE optó por pactar con Ciudadanos su posición, incluso el debate de investidura fallido, empezaron a "adquirir rasgos de campaña electoral" y de que se interpretaba un papel para no parecer culpable de ir a elecciones. Pero si el PSOE no cambia de posición, ha insistido, esa será la única salida.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto