Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Izquierda Unida

Garzón recuerda que Podemos no quiere pactar con IU

Dice que la posición de Llamazares es muy minoritaria
Redacción
lunes, 11 de abril de 2016, 09:19 h (CET)

fotonoticia_20160411085743_640

El portavoz parlamentario de IU, Alberto Garzón, ha afirmado este lunes que la posición del ex coordinador federal Gaspar Llamazares, contrario a una alianza con Podemos, tiene "muy poquito" apoyo en la formación, igual que su corriente Izquierda Abierta en el conjunto de IU. Y, en todo caso, ha recordado que es Podemos quien hasta ahora rechaza ese acuerdo.

En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Garzón ha recalcado que la Izquierda Abierta mostró el domingo en el Consejo Político Federal un peso del 12 por ciento --las abstenciones en la reforma estatutaria interna--.

Además, ha cuestionado además que toda Izquierda Abierta piense lo mismo que Llamazares y ha puesto como ejemplo los numerosos ayuntamientos que ahora están gobernados por movimientos sociales en los que se incluyó IU. "Creo que no resiste ni el rigor ni la realidad esa afirmación de Llamazares", ha añadido.

Garzón ha dejado claro que sigue manteniendo la misma propuesta que antes del 20D, es decir, que está dispuesto a estudiar ir a las elecciones de forma conjunta con quien comparte programa, pero no a la "absorción o liquidación" de IU.

"Si podemos sigue manteniendo que IU va a desaparecer o tiene que ser absorbida o integrar gente de IU en su lista la respuesta es un no rotundo, somos un proyecto autónomo", ha resumido. Por eso, ha dejado claro que si los de Iglesias cambian de opinión encontrará a IU "con la mano tendida" pero "si Podemos no llama porque no cambia de opinión ni siquiera habrá negociación".

Garzón considera que celebrar nuevas elecciones será un fracaso de los políticos y ve posible que eso genere en los ciudadanos frustración y, por lo tanto, más abstención, en particular en la izquierda. En todo caso, cree que los ciudadanos tienen ahora más "ingredientes" para decidir su voto que antes de las elecciones.

En el caso de IU, ha defendido que han sido la única formación que no ha cambiado de opinión ni de posición política, mientras que otros han "conmocionado" cambiando de discurso y poniendo y quitando vetos.

¿CAMBIO DE CANDIDATOS?
Preguntado por la opinión de la líder de Compromís, Mónica Oltra, que cree que el fracaso en llegar a un acuerdo debería llevar a que los partidos presenten nuevos candidatos, ha respondido que no cree que las decisiones que se han tomado puedan atribuirse a una sola persona en cada partido.

De hecho, en el caso del PSOE, cree que más bien los socialistas esocigeorn como socio a Ciudadanos "por una correlación de fuerzas que tiene que ver con la lucha de poder interna y con Andalucía", así que no es sólo responsabilidad de su líder, Pedro Sánchez.

En todo caso, ha opinado que desde que el PSOE optó por pactar con Ciudadanos su posición, incluso el debate de investidura fallido, empezaron a "adquirir rasgos de campaña electoral" y de que se interpretaba un papel para no parecer culpable de ir a elecciones. Pero si el PSOE no cambia de posición, ha insistido, esa será la única salida.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto