| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Trabajar como autónomo es una opción muy interesante para numerosos profesionales, ya que les permite tener flexibilidad horaria, libertad en la toma de decisiones y un horizonte de ganancias mucho más amplio, entre otras ventajas. Sin embargo, para ello, previamente es necesario darse de alta como autónomo.
Los trámites que esto implica pueden parecer sencillos y rápidos, pero tienen ciertas complejidades en su ejecución. Además, algunas gestiones conllevan ciertos plazos claramente establecidos que no se deben ignorar. Así lo recalca Infoautónomos, una gestoría que ofrece una guía completa y actualizada sobre estos procesos.
En este 2023, los requisitos para darse de alta como autónomo son el alta como autónomo online, el alta en la Seguridad Social, el alta en Hacienda, la solicitud de licencia de apertura y, finalmente, el alta ante los organismos de Trabajo de la Comunidad Autónoma correspondiente.
En la mayoría de los casos, únicamente se requieren los primeros tres, mientras que el cuarto se aplica cuando se va a instalar un local abierto al público. El quinto requisito, por su parte, lo requieren aquellos autónomos que también van a ser empleadores.
El primer trámite se ha simplificado gracias al Documento Único Electrónico, con el cual se puede tramitar fácilmente este requisito en los Puntos de Atención al Emprendedor certificados por el Ministerio de Economía e Industria. Además, con este documento se puede presentar en una sola tanda el alta en la Seguridad Social y en Hacienda, dentro de los plazos permitidos por la normativa.
Por su parte, el alta en la Seguridad Social se debe presentar dentro de los 60 días previos al inicio de las actividades del autónomo, quien también deberá darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de esta institución.
Además, en esta etapa se define su base de cotización, la cual determinará su cuota mensual para acceder a las prestaciones de seguridad social.
Finalmente, el alta en Hacienda se tramita mediante la declaración censal, donde se notifican los datos personales del autónomo, su actividad económica, la ubicación de su negocio y los impuestos que deberá pagar. Este proceso incluye el alta en el IAE por el cual se debe seleccionar alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas, que corresponda a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) indicada previamente en la Seguridad Social.
Si bien hay varios cambios a tener en cuenta en 2023 para los autónomos, uno de los más importantes radica en la cotización de la cuota de Seguridad Social. Esto permite a los autónomos acceder a prestaciones como jubilación, baja por enfermedad, ayudas por maternidad o paternidad y derechos por viudedad o cese de actividad.
A partir de este año, la base de cotización se determina mediante una previsión de los rendimientos mensuales netos del autónomo. Mediante el promedio de dicha previsión, se determina el valor de la cuota a pagar, a la cual se debe añadir un tipo general del 31,20 %.
Bajo estos parámetros, las cuotas mensuales oscilan entre los 230 y los 500 euros. Sin embargo, quienes se unen por primera vez a este régimen pueden acogerse a la Tarifa Plana de 80 euros. Con este beneficio, los nuevos autónomos pueden pagar una cuota fija con este valor durante sus primeros 12 meses de actividad, sin importar su nivel de ingresos.
Además, esta tarifa ofrece bonificaciones autónomos en pluriactividad, mujeres menores a 35 años, autónomos discapacitados, víctimas de violencia de género o terrorismo, así como la modalidad de cuota cero para los nuevos autónomos en Madrid, Andalucía, Murcia, Islas Baleares y La Rioja.
¿Cuáles son las claves para hacerse autónomo en 2023? | |||
| |||
![]() Trabajar como autónomo es una opción muy interesante para numerosos profesionales, ya que les permite tener flexibilidad horaria, libertad en la toma de decisiones y un horizonte de ganancias mucho más amplio, entre otras ventajas. Sin embargo, para ello, previamente es necesario darse de alta como autónomo. Los trámites que esto implica pueden parecer sencillos y rápidos, pero tienen ciertas complejidades en su ejecución. Además, algunas gestiones conllevan ciertos plazos claramente establecidos que no se deben ignorar. Así lo recalca Infoautónomos, una gestoría que ofrece una guía completa y actualizada sobre estos procesos. Los pasos a seguir para darse de alta como autónomoEn este 2023, los requisitos para darse de alta como autónomo son el alta como autónomo online, el alta en la Seguridad Social, el alta en Hacienda, la solicitud de licencia de apertura y, finalmente, el alta ante los organismos de Trabajo de la Comunidad Autónoma correspondiente. En la mayoría de los casos, únicamente se requieren los primeros tres, mientras que el cuarto se aplica cuando se va a instalar un local abierto al público. El quinto requisito, por su parte, lo requieren aquellos autónomos que también van a ser empleadores. El primer trámite se ha simplificado gracias al Documento Único Electrónico, con el cual se puede tramitar fácilmente este requisito en los Puntos de Atención al Emprendedor certificados por el Ministerio de Economía e Industria. Además, con este documento se puede presentar en una sola tanda el alta en la Seguridad Social y en Hacienda, dentro de los plazos permitidos por la normativa. Por su parte, el alta en la Seguridad Social se debe presentar dentro de los 60 días previos al inicio de las actividades del autónomo, quien también deberá darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de esta institución. Además, en esta etapa se define su base de cotización, la cual determinará su cuota mensual para acceder a las prestaciones de seguridad social. Finalmente, el alta en Hacienda se tramita mediante la declaración censal, donde se notifican los datos personales del autónomo, su actividad económica, la ubicación de su negocio y los impuestos que deberá pagar. Este proceso incluye el alta en el IAE por el cual se debe seleccionar alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas, que corresponda a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) indicada previamente en la Seguridad Social. Novedades importantes para los autónomos en 2023Si bien hay varios cambios a tener en cuenta en 2023 para los autónomos, uno de los más importantes radica en la cotización de la cuota de Seguridad Social. Esto permite a los autónomos acceder a prestaciones como jubilación, baja por enfermedad, ayudas por maternidad o paternidad y derechos por viudedad o cese de actividad. A partir de este año, la base de cotización se determina mediante una previsión de los rendimientos mensuales netos del autónomo. Mediante el promedio de dicha previsión, se determina el valor de la cuota a pagar, a la cual se debe añadir un tipo general del 31,20 %. Bajo estos parámetros, las cuotas mensuales oscilan entre los 230 y los 500 euros. Sin embargo, quienes se unen por primera vez a este régimen pueden acogerse a la Tarifa Plana de 80 euros. Con este beneficio, los nuevos autónomos pueden pagar una cuota fija con este valor durante sus primeros 12 meses de actividad, sin importar su nivel de ingresos. Además, esta tarifa ofrece bonificaciones autónomos en pluriactividad, mujeres menores a 35 años, autónomos discapacitados, víctimas de violencia de género o terrorismo, así como la modalidad de cuota cero para los nuevos autónomos en Madrid, Andalucía, Murcia, Islas Baleares y La Rioja. |
En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente. Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario. Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.
De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral. La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.
Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.
|