| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La compañía acaba de presentar una guía para conseguir edificios con emisiones netas de carbono, realizada en colaboración con la Asociación de Facility Management (IFMA) y especialmente pensada para gestores y operadores de edificios. La guía rompe con uno de los mitos extendidos en el sector y demuestra que los edificios antiguos también pueden llegar a tener cero emisiones netas
Según se desprende de la guía, actualmente los edificios generan el 37% de las emisiones globales de CO2 y, al mismo tiempo, malgastan el 30% de su consumo energético.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado una guía para conseguir edificios con emisiones netas de carbono, en colaboración con la Asociación de Facility Management (IFMA). El documento está pensado especialmente para que estos profesionales conozcan el papel tan importante que juega la transición energética, y puedan preparar su plan de reducción de consumos energéticos y de emisiones de CO2. Con una metodología comprobada de tres pasos, la guía ayuda a identificar el punto de partida y propone un abanico de medidas a implementar para conseguir los objetivos de sostenibilidad de cualquier tipo de edificio ya existente. De esta forma, la guía rompe con uno de los mitos extendidos en el sector y demuestra que los edificios antiguos también pueden llegar a tener cero emisiones netas.
Tal y como se desprende de la guía, actualmente los edificios generan el 37% de las emisiones globales de CO2 y, al mismo tiempo, el 30% de su consumo energético se malgasta. Es importante, por lo tanto, que todos los edificios ya existentes pasen a ser más sostenibles y reducir sus emisiones netas de carbono hasta que sean cero. La nueva guía de Schneider Electric y de la IFMA demuestra cómo la tecnología y los servicios digitales ayudan a hacerlo posible, al mismo tiempo que permiten aumentar el ahorro energético, reducir los gastos y mejorar el bienestar de los ocupantes de un edificio.
Tanto hoteles, como hospitales, oficinas o comercios minoristas deben cumplir con estándares y normativas cada vez más exigentes para su descarbonización. Pero más allá de las obligaciones, las ventajas de contar con un edificio sostenible son evidentes: los usuarios están dispuestos a pagar entre un 6 y un 11% más de alquiler en un edificio sostenible, y los costes operacionales son un 9% inferiores en los edificios antiguos en los que se ha hecho un reacondicionamiento energético.
En este sentido, la guía proporciona una hoja de ruta comprobada para mejorar el acondicionamiento de un edificio, basada en tres pasos: crear estrategias, digitalizar y descarbonizar. Paso a paso, se guía al Facility Manager para ayudarle crear su plan de acondicionamiento para la sostenibilidad y mostrando las soluciones disponibles para cada caso y cada fase.
La guía incluye también múltiples casos de éxito de edificios, incluso de hasta 30 años de antigüedad, que han conseguido un balance de emisiones netas cero, y finalmente ayuda a los Facility Manager a escoger el partner adecuado para acelerar su transformación sostenible.
"Con esta guía, hemos querido proporcionar a todos los operadores y gestores de edificios una herramienta fácil y práctica para que puedan impulsar la sostenibilidad de sus infraestructuras, y particularmente para reducir sus emisiones de carbono", asegura Fernando Vázquez, Business Development de Ofertas de Schneider Electric. "Además, hemos querido romper de una vez con el mito de que los edificios antiguos no pueden ser sostenible. No solo es posible, sino que hoy en día es incluso fácil, gracias a las tecnologías ya existentes en el mercado".
Se puede descargar la guía, aquí.
Schneider Electric incide en el rol de los Facility Managers para mejorar la sostenibilidad de los edificios ya existentes | |||
| |||
La compañía acaba de presentar una guía para conseguir edificios con emisiones netas de carbono, realizada en colaboración con la Asociación de Facility Management (IFMA) y especialmente pensada para gestores y operadores de edificios. La guía rompe con uno de los mitos extendidos en el sector y demuestra que los edificios antiguos también pueden llegar a tener cero emisiones netas
Según se desprende de la guía, actualmente los edificios generan el 37% de las emisiones globales de CO2 y, al mismo tiempo, malgastan el 30% de su consumo energético. Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado una guía para conseguir edificios con emisiones netas de carbono, en colaboración con la Asociación de Facility Management (IFMA). El documento está pensado especialmente para que estos profesionales conozcan el papel tan importante que juega la transición energética, y puedan preparar su plan de reducción de consumos energéticos y de emisiones de CO2. Con una metodología comprobada de tres pasos, la guía ayuda a identificar el punto de partida y propone un abanico de medidas a implementar para conseguir los objetivos de sostenibilidad de cualquier tipo de edificio ya existente. De esta forma, la guía rompe con uno de los mitos extendidos en el sector y demuestra que los edificios antiguos también pueden llegar a tener cero emisiones netas. Tal y como se desprende de la guía, actualmente los edificios generan el 37% de las emisiones globales de CO2 y, al mismo tiempo, el 30% de su consumo energético se malgasta. Es importante, por lo tanto, que todos los edificios ya existentes pasen a ser más sostenibles y reducir sus emisiones netas de carbono hasta que sean cero. La nueva guía de Schneider Electric y de la IFMA demuestra cómo la tecnología y los servicios digitales ayudan a hacerlo posible, al mismo tiempo que permiten aumentar el ahorro energético, reducir los gastos y mejorar el bienestar de los ocupantes de un edificio. Tanto hoteles, como hospitales, oficinas o comercios minoristas deben cumplir con estándares y normativas cada vez más exigentes para su descarbonización. Pero más allá de las obligaciones, las ventajas de contar con un edificio sostenible son evidentes: los usuarios están dispuestos a pagar entre un 6 y un 11% más de alquiler en un edificio sostenible, y los costes operacionales son un 9% inferiores en los edificios antiguos en los que se ha hecho un reacondicionamiento energético. En este sentido, la guía proporciona una hoja de ruta comprobada para mejorar el acondicionamiento de un edificio, basada en tres pasos: crear estrategias, digitalizar y descarbonizar. Paso a paso, se guía al Facility Manager para ayudarle crear su plan de acondicionamiento para la sostenibilidad y mostrando las soluciones disponibles para cada caso y cada fase. La guía incluye también múltiples casos de éxito de edificios, incluso de hasta 30 años de antigüedad, que han conseguido un balance de emisiones netas cero, y finalmente ayuda a los Facility Manager a escoger el partner adecuado para acelerar su transformación sostenible. "Con esta guía, hemos querido proporcionar a todos los operadores y gestores de edificios una herramienta fácil y práctica para que puedan impulsar la sostenibilidad de sus infraestructuras, y particularmente para reducir sus emisiones de carbono", asegura Fernando Vázquez, Business Development de Ofertas de Schneider Electric. "Además, hemos querido romper de una vez con el mito de que los edificios antiguos no pueden ser sostenible. No solo es posible, sino que hoy en día es incluso fácil, gracias a las tecnologías ya existentes en el mercado". Se puede descargar la guía, aquí. |
En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.
Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.
Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.
|