| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Solo una de cada cuatro empresas prevén hacer crecer su plantilla los próximos tres meses
La Asociación Independiente de Empresas Operadoras Máquinas Recreativas de Cataluña, Europer, ha realizado el primer barómetro de análisis de la marcha del sector del recreativo con el objetivo de que el mundo económico, la Administración y la sociedad en general tengan un mayor conocimiento de la realidad del mundo de las empresas del sector privado del ámbito recreativo. En este sentido, se dan a conocer datos de generación de empleo, contribución social y fiscal, y sostenibilidad.
Europer pondrá en marcha un barómetro similar a este dos veces al año entre las empresas del sector, en el que se analizarán datos del trimestre anterior, así como expectativas de futuro. Esta primera edición del sondeo se ha realizado durante el mes de marzo y principios de abril de 2023, y se ha ofrecido participar a 406 empresas de Cataluña, el 93% de ellas pymes.
De los resultados de este primer barómetro de Europer se desprende que el 76% de las empresas del sector del recreativo creen que la normativa dificulta la evolución de su negocio. Asimismo, solo una de cada cuatro empresas consultadas para la realización de esta encuesta prevén hacer crecer su plantilla los próximos tres meses.
También se concluye que el negocio crece moderadamente, dado que el 52,8% valoran positivamente la marcha de sus ingresos mientras el 46,2% afirman que se mantiene estable. Por otro lado, hay una opinión unánime sobre la competencia que supone el juego público para sus negocios.
En palabras del presidente de Europer, Albert Sola, "el sector del recreativo merece reconocimiento como motor de innovación, empleo estable y apoyo a otros sectores clave de la economía como la hostelería, el turismo y el ocio".
En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.
Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.
Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.
|