Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las mentiras sobre las sociedades offshore a raíz de Los Papeles de Panamá

Comunicae
viernes, 8 de abril de 2016, 09:47 h (CET)
Desde la aparición de la filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, a través de una entrega de 2,6 terabytes de información por parte de una fuente no identificada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, se han publicado informaciones poco precisas acerca de las sociedades offshore que Foster Swiss considera que merece la pena aclarar

/COMUNICAE/



Políticos, artistas, aristócratas, deportistas, empresarios… la lista de nombres en los llamados Papeles de Panamá o Panama Papers no para de crecer. Algo que, sin duda, ha llevado a popularizar más esta nueva polémica que ha llegado, incluso, a provocar la aparición pública y mediante comunicados de políticos de los diferentes gobiernos con personalidades del país implicados.


Sin embargo, en su publicación en los medios no dejan de publicarse "mentiras"sobre las sociedades offshore que merece la pena aclarar. “La creación de sociedades offshore es una práctica totalmente legal y debemos dejar bien claro esto”, afirman fuentes de Foster Swiss, consultora internacional especializada en jurisdicciones offshore.


Según esta consultora, lo primero es lo más evidente. Las sociedades offshore son legales y por eso “no debe confundirse a la opinión pública por ello. Ni tampoco se debe alimentar el mito de que todo lo offshore está irremediablemente unido al fraude fiscal o al blanqueo de capitales. Eso es complemente mentira”.


Abrir una sociedad offshore en Panamá o en cualquier otro destino debe ser siempre una acción del interesado o los interesados pero como paso siguiente a haber registrado dichas ganancias en el país de origen. Otra de las mentiras sobre las sociedades offshore desde la publicación de los Papeles de Panamá es la relativa sobre la opacidad de las mismas. Y el carácter supuestamente secreto que deben tener, algo que no tiene porque ser siempre así y puede ser público y notario.


También inciden en informaciones publicadas en las últimas horas por diferentes medios de comunicación que, recuerdan desde Foster Swiss, tratan “la peligrosa asociación entre abrir una cuenta en una sociedad offshore y delitos como el narcotráfico u otras acciones criminales. Nada tiene que ver”. Otro de los asuntos es que muchas de estas sociedades offshore están asociados a cuentas numeradas: “las cuentas numeradas se diferencian de las cuentas bancarias normales en que para su identificación, además del número de cuenta, no se utiliza el nombre de una persona física o una empresa. Simplemente buscan la privacidad pero esto no tiene porque estar relacionado con una actividad fuera de la ley”.


La seguridad que utilizan empresas como Foster Swiss al gestionar y custodiar la información es una prioridad, dado el carácter privado de los datos de sus clientes. “Lo que ha ocurrido a Mossack Fonseca es grave, nadie estamos libres de virus y hackers informáticos, pero en nuestra mano está el de asegurarnos de custodiar muy buen la documentación e información de nuestros clientes”, aseguran.


Fuente Comunicae


Noticias relacionadas

La Global Quality Foundation, institución internacional enfocada en reconocer la excelencia en diferentes campos profesionales, otorgó un galardón al Doctor Manuel Ignacio Vejarano Restrepo por su destacada labor en el ámbito de la salud y su compromiso con la calidad en México. La organización distingue a líderes, empresas y personalidades que contribuyen al progreso social mediante la aplicación de altos estándares.

Cuando un desastre natural golpea una región, la capacidad de respuesta de las organizaciones resulta determinante para mitigar los efectos en las comunidades afectadas. Entre las compañías que ofrecieron ayuda se encontró Grupomar, fundada por Antonio Suárez Gutiérrez, empresario asturmexicano, que tuvo un papel esencial durante el reciente paso del huracán Erick.

La tarifa de inscripción anticipada para los 10K es de $ 60 y $ 45 para los 5K. Para inscribirse en el Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto