| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Este proyecto, con el que la tradicional marca pretende promover la cultura del vermut, arranca el próximo 20 de abril en A Coruña. A esta ruta se unirán otras ciudades participantes en ediciones anteriores como Vigo así como otras capitales de provincia nuevas como Valencia. Un recorrido nacional en el que disfrutar de creaciones únicas que prometen sorprender y agradar al paladar
Rosso o bianco. Con rodaja de naranja o de limón. Con o sin sifón. En cada ciudad y en cada barrio existen infinitas tabernas donde entregarse a la cultura del vermuteo. Bares y restaurantes son sólo una puerta abierta al universo de este tradicional aperitivo capitalino que amplía su oferta con las variadas posibilidades que ofrece el vermut.
Cinzano, con más de 260 años de historia y todo un emblema dentro del mundo del vermut, es consciente de esta reciente tendencia que confirma la popularidad de esta bebida cada mediodía. Por eso, un año más celebra su ruta ‘El vermut de la ciudad’, una iniciativa que comenzó en 2015 y que busca premiar el mejor vermut preparado que represente la esencia de cada ciudad. Una apuesta que reivindica la importancia cultural y social de la zona a la vez que promociona su oferta gastronómica y locales de referencia.
Tradición e innovación se unen con el objetivo de potenciar y visibilizar este típico aperitivo, ensalzando sus sabores, aromas y matices. Una mezcla única que pone en valor este producto así como el saber hacer de cualquier bartender que quiera aportar su toque personal al vermut preparado.
"Estamos muy comprometidos con el sector de la restauración y la hostelería. Por eso, con iniciativas como estas queremos poner el foco en la increíble oferta de nuestro país. Queremos dar visibilidad a tabernas clásicas así como a nuevos locales en los que poder disfrutar y descubrir la cultura gastronómica que existe en los diferentes puntos de España", afirma Gustavo Óscar Domínguez, Director General de Campari Group.
Las rutas de Cinzano por España
Estas rutas-concurso, que pondrán en valor todo aquello que hace auténticas a las ciudades a través de ingredientes, historias y valores locales, comenzarán el próximo 20 de abril en A Coruña y continúan en Bilbao, en su VIII Edición, entre el 4 al 21 de mayo. Como novedad este 2023, "El Vermut de la Ciudad" aterriza por primera vez en octubre en la ciudad de Valencia.
La receta ganadora de cada una de estas tres ciudades será elegida por un jurado profesional, siendo aquella que consiga maridar calidad y originalidad en un mismo vaso y que represente en cada sorbo la esencia de cada ciudad. Un reto solo apto para valientes que se alzará con ese sello de calidad que otorga Cinzano desde su experiencia.
Además de las tres rutas-concurso en A Coruña, Bilbao y Valencia, desde Cinzano irán desvelando otras rutas de tapas en diferentes puntos de la geografía española a lo largo del año, como la ruta de Vigo, en su III Edición del 19 al 28 de mayo.
"Descubre más sobre 'El vermut de la ciudad' en las RRSS de Cinzano".
Comienza la ruta 'El Vermut de la Ciudad' 2023 de Cinzano | |||
| |||
Este proyecto, con el que la tradicional marca pretende promover la cultura del vermut, arranca el próximo 20 de abril en A Coruña. A esta ruta se unirán otras ciudades participantes en ediciones anteriores como Vigo así como otras capitales de provincia nuevas como Valencia. Un recorrido nacional en el que disfrutar de creaciones únicas que prometen sorprender y agradar al paladar
Rosso o bianco. Con rodaja de naranja o de limón. Con o sin sifón. En cada ciudad y en cada barrio existen infinitas tabernas donde entregarse a la cultura del vermuteo. Bares y restaurantes son sólo una puerta abierta al universo de este tradicional aperitivo capitalino que amplía su oferta con las variadas posibilidades que ofrece el vermut. Cinzano, con más de 260 años de historia y todo un emblema dentro del mundo del vermut, es consciente de esta reciente tendencia que confirma la popularidad de esta bebida cada mediodía. Por eso, un año más celebra su ruta ‘El vermut de la ciudad’, una iniciativa que comenzó en 2015 y que busca premiar el mejor vermut preparado que represente la esencia de cada ciudad. Una apuesta que reivindica la importancia cultural y social de la zona a la vez que promociona su oferta gastronómica y locales de referencia. Tradición e innovación se unen con el objetivo de potenciar y visibilizar este típico aperitivo, ensalzando sus sabores, aromas y matices. Una mezcla única que pone en valor este producto así como el saber hacer de cualquier bartender que quiera aportar su toque personal al vermut preparado.
Las rutas de Cinzano por España La receta ganadora de cada una de estas tres ciudades será elegida por un jurado profesional, siendo aquella que consiga maridar calidad y originalidad en un mismo vaso y que represente en cada sorbo la esencia de cada ciudad. Un reto solo apto para valientes que se alzará con ese sello de calidad que otorga Cinzano desde su experiencia. Además de las tres rutas-concurso en A Coruña, Bilbao y Valencia, desde Cinzano irán desvelando otras rutas de tapas en diferentes puntos de la geografía española a lo largo del año, como la ruta de Vigo, en su III Edición del 19 al 28 de mayo. "Descubre más sobre 'El vermut de la ciudad' en las RRSS de Cinzano". |
Stainless France es una empresa líder en la industria del acero inoxidable, con una amplia experiencia y reconocimiento por la excelencia de sus productos. Con sede en Francia, se ha consolidado tanto a nivel nacional como internacional gracias a su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.
En los últimos años, Bitcoin ha emergido como una criptomoneda revolucionaria que ha captado la atención de inversores y entusiastas de todo el mundo. Su tecnología descentralizada y su potencial para generar ganancias han atraído a personas interesadas en aprovechar sus beneficios.
Atos ha iniciado las operaciones para probar más de 150 aplicaciones de TI críticas dedicadas a la gestión y retransmisión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 Estas pruebas las llevan a cabo desde el Integration Testing Lab (ITL) de Atos en Madrid, en colaboración con el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 (OCOG), federaciones deportivas internacionales y partners tecnológicos de todo el mundo.
|