Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cómo influye la meteorología en el dolor de espalda?

Emprendedores de Hoy
sábado, 15 de abril de 2023, 08:00 h (CET)

Si bien la ciencia aún no ha podido demostrar que el clima influye en el dolor de espalda, las consultas a profesionales de la medicina por esta cuestión son cada vez más frecuentes. Con el fin de brindar respuestas efectivas ante las dudas que surgen, desde la Unidad de Columna y Traumatología Biziondo explican cuáles son los efectos que produce la meteorología en los dolores de espalda y cómo hacer para prevenirlos.


Las consecuencias de la meteorología en el dolor de espalda y sus efectos directos

A lo largo de la historia, la ciencia ha intentado certificar si la meteorología incide verdaderamente en trastornos reumatológicos como los dolores de espalda y otras articulaciones. Pese a que no pudo hacerlo con datos fehacientes, existen personas que frente a algunos escenarios climatológicos sufren estas afecciones de una forma mucho más aguda y prolongada en el tiempo.


Así lo confirman las consultas que reciben los especialistas de Biziondo, quienes remarcan que algunos de sus pacientes no consiguen tolerar el dolor ante la alta humedad, las ráfagas de viento a gran velocidad y la baja presión atmosférica con tormentas, lluvias y frío intenso.


Aquellos que sienten un dolor mucho más severo frente a los cambios bruscos de temperatura son considerados como “meteosensibles”. En ocasiones donde el frío es el principal causante de esta problemática, los efectos pueden ser directos o indirectos.


Las consecuencias directas del frío en el dolor de espalda se relacionan con un incremento en el riesgo de contraer una lesión en la zona (los discos que están entre las vértebras pueden dañarse fácilmente), con la reducción del suministro sanguíneo de nutrientes que puede generar la aparición de isquemias parciales, y con la disminución de la fuerza muscular.


Los efectos indirectos de la meteorología en el dolor de espalda y las medidas preventivas que se pueden aplicar

Cuando las temperaturas son muy bajas, los “meteosensibles” no solo pierden fuerza, sino también sensibilidad en sus articulaciones. Este problema genera que sus salidas al exterior sean mucho más difíciles, ya que cualquier movimiento les termina costando el doble. En un contexto climatológico adverso, la persona que posee un dolor de espalda crónico camina mucho más lento de lo normal y tiene mayores posibilidades de lesionarse.


El sedentarismo es otro de los efectos indirectos. Con el frío y los vientos fuertes, el ejercicio físico para quienes experimentan un dolor de espalda severo resulta inviable. Esta cuestión no solo agrava aún más las molestias, sino que puede provocar una autoestima baja.


Si bien no hay una cura específica para los efectos que produce la meteorología en el dolor de espalda, existen algunas medidas preventivas que ayudan a reducir su impacto. Se destacan limitar el tiempo de exposición al frío, el viento y las corrientes de aire, mantener un clima óptimo dentro del hogar o trabajo, sostener la postura adecuada con la espalda erguida, y llevar a cabo una alimentación saludable.


Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto