Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La internalización del cliente en el sector residencial, caso de éxito de Domus Residential Services

Comunicae
viernes, 14 de abril de 2023, 12:12 h (CET)
La internalización de equipos de clientes que antes eran externos a Domus RS "se produce en tiempo récord y en menos de 24 horas", según fuentes de la plataforma. Esta táctica empresarial ofrece grandes beneficios a nivel estrategia y cultura corporativa; algunos de ellos: la transversalidad, que clientes y equipo tengan interiorizados los mismos valores y servicios, o el ahorro de costes, entre otros

Domus Residential Services, plataforma española de gestión integral orientada al mercado residencial desde el año 2013, está caracterizada, entre otros valores y misión, por solventar las necesidades e intereses de sus clientes.


Tras empezar un 2023 caracterizado por excelentes cifras, (1.300 millones de euros bajo gestión y más de 70 promociones de obra nueva en marcha) la entidad continúa imparable. Y, es que, se ha confirmado un nuevo hito que se traduce en éxito para la compañía, la internalización (insourcing)de equipos de clientes.


Se trata de un logro que se ha dado, según fuentes de la compañía, en "en menos de 24 horas" y en base a una de las premisas de Domus RS, ofrecer propuestas innovadoras de servicios enfocadas a la satisfacción de sus clientes.


La internalización de equipos de clientes: un nuevo éxito en este primer trimestre de Domus RS
El insourcing de equipos de clientes es una táctica organizativa muy beneficiosa según los expertos, ya que impacta en la estrategia empresarial a muchos niveles: transversalidad, horizontalidad entre clientes y empleados, óptima gestión (al tener a todo el equipo ‘in house’), así como un nivel de consciencia y sensibilidad ‘’especiales’’ hacia la misión de la entidad y sus procesos de negocio, entre otros.


Domus RS ya cuenta con algunos casos de éxito en el insourcing de sus clientes. Desde la entidad se confirma que, en este caso, "se ha conseguido incorporar de manera interna a equipos comerciales que eran externos en un tiempo récord".


Este desafío supone que la anterior red comercial externa esté hoy perfectamente integrada en la empresa sin que se haya detenido en ningún momento la comercialización de los proyectos.


El insourcing de clientes se suma a los buenos datos cosechados en los últimos doce meses
No es el primer hito de Domus Residential Services en este 2023 del que apenas han pasado tres meses. La compañía ha arrancado el año triplicando su facturación, con más de 70 promociones de obra nueva en marcha y 1.300 millones de euros bajo gestión gracias a su cartera de activos y a su volumen de proyectos. De esta forma, pese al actual contexto económico, la plataforma aumentó su cuota de mercado y volumen de clientes.


En paralelo a sus ejes fundacionales (especialización, track record y un equipo cualificado), Domus Residential Services continúa trabajando en este mes de abril bajo el mismo prisma que le ha caracterizado en estos diez años de vida: la profunda orientación hacia su talento interno, clientes y colaboradores.


En palabras de Jorge Pérez Curto, CEO y fundador de la compañía "en Domus RS consideramos esencial el cuidado y promoción de los equipos internos, reforzándolos con incorporaciones que aporten valor y resultados a un equipo ya en funcionamiento. Con esta premisa estamos convencidos de prestar el mejor de los servicios a nuestros clientes".


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto