| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) exige mayor vigilancia y control sobre las empresas de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC), con el fin de acabar con la lacra de la opacidad con la que estas operan en nuestro país. Desde hace tiempo, vienen denunciando en los distintos territorios la falta de transparencia en la actividad de estas empresas, que se traduce en una competencia desleal para las y los autónomos que operan sus servicios desde el taxi. Además, tal como vienen denunciando desde el Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS) podrían estar actuando al margen de la legislación española. Así lo han manifestado a través de un informe en el que sugieren que se podría estar infringiendo las leyes de trabajo, competencia y protección del consumidor.
Desde UATAE destacan, la opacidad existente para los conductores de VTC que no pueden conocer de forma detallada, ya que las plataformas no facilitan esta información, qué parte del sueldo que perciben viene dado por las propinas que reciben de los clientes que transportan. Por todo ello, UATAE considera necesario establecer medidas para garantizar que las VTC cumplan con la normativa y operen de forma transparente. En este sentido, proponen que las Comunidades Autónomas impulsen un registro que permita un mayor control sobre sus actividades, así como el establecimiento de sanciones más rigurosas para aquellos que incumplan las normas.
Asimismo, es necesario que se fomente el uso del taxi como alternativa de transporte público. Y proponen medidas para garantizar que las grandes plataformas respetan los derechos laborales de las y los trabajadores. UATAE seguirá trabajando para defender los intereses de las y los autónomos y exigirá a las autoridades competentes, como ya lo hizo ante su denuncia contra Glovo ante la CNMC por infringir varios artículos de la ley de competencia, que se tomen medidas para acabar con la opacidad y la posible formación de un cártel para la fijación de precios en el sector de las VTC.
El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).
AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
|