| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Familia biparental, familia monomarental o monoparental. familia joven, familia LGTBI homomarental y homoparental, familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza, familia múltiple, familia reconstituida, familia inmigrante, familia transnacional, familia intercultural, familia en el exterior, familia retornada, familia en situación de vulnerabilidad, personas unidas en matrimonio, parejas de hecho y personas solas.
Esto es lo que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 proponía para la Ley de Familia; y, ahora, a pesar de lo moderado de la propuesta, van y lo recortan. Y es que, a mí, ciertamente, me parecía un proyecto que dejaba a muchos fuera... Porque, ¿dónde encajan, entonces, las familias multiparentales o multimarentales, las viejas, las homovecinales, las autosuficientes, las sencillas, las rotas, las emigrantes, las transcontinentales, las aculturales, las anticulturales o las analfabetas, las familias interiores, las perdidas, las protegidas, las personas desunidas en matrimonio o patrimonio (por la igualdad), las parejas deshechas (o de deshecho) o las personas acompañadas? Para esto, para recortar tantos derechos, al menos algo más general donde todos nos sintiéramos incluidos. ¿No se podía haber decretado que familia es cualquier agrupación, amontonamiento, montonera, aglomeración, conjunto, asociación, congregación, colectividad, multitud o persona, que conviven consigo mismo o con otros de forma permanente o discontinua y se sienten emparentados? Tanto presumir de derechos…
Y ya que estamos, ¿no podría modernizarse el nombre del Ministerio y denominarlo de Derechos Sociales y Tablet 2030?
Tal y como vaticiné en mi columna del domingo pasado, la noche del 28M fue tan infartante para el partido socialista que ni en sus peores crisis se había producido tan espectacular desolación en su sede de la calle Ferraz. A partir de esa noche, todo hacía presagiar que mientras más de ocho millones de ciudadanos festejábamos el brillante éxito electoral del centro y la derecha, Pedro Sánchez debería estar rumiando su reacción desde la madriguera de su fortaleza monclovita.
El pasado viernes 2 de junio acudí a FNAC San Agustín de Valencia en cuál acogía en su Fórum de cultura la presentación de la novela "Mundo al revés: HISTORY" (Ediciones Hades, 2023), del poeta y novelista valenciano Ángel Padilla, quien ha publicado muchos libros en distintas editoriales, tanto de novela como de poesía, y ha ganado varios premios literarios, como el Ignotus o el de lecturas poéticas en Abastos organizado por el Ayuntamiento de Valencia.
EH Bildu estaría integrada por militantes de Aralar, Alternativa, EA e Independientes, todos ellos fagocitados por la estrella-alfa Sortu, pero seguiría estigmatizada por su negativa a condenar el terrorismo de ETA, lo que le habría convertido a ojos del establishment navarrista UPN-PSN en un "paria político" al que hay que condenar al ostracismo y mediante pactos públicos o acuerdos tácitos impedir que acceda a ninguna instancia de poder en Navarra.
|