Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¡Qué oportunidad perdida!

​Antonio Carrasco Santana, Valladolid
Lectores
martes, 11 de abril de 2023, 08:56 h (CET)

Familia biparental, familia monomarental o monoparental. familia joven, familia LGTBI homomarental y homoparental, familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza, familia múltiple, familia reconstituida, familia inmigrante, familia transnacional, familia intercultural, familia en el exterior, familia retornada, familia en situación de vulnerabilidad, personas unidas en matrimonio, parejas de hecho y personas solas. 


Esto es lo que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 proponía para la Ley de Familia; y, ahora, a pesar de lo moderado de la propuesta, van y lo recortan. Y es que, a mí, ciertamente, me parecía un proyecto que dejaba a muchos fuera... Porque, ¿dónde encajan, entonces, las familias multiparentales o multimarentales, las viejas, las homovecinales, las autosuficientes, las sencillas, las rotas, las emigrantes, las transcontinentales, las aculturales, las anticulturales o las analfabetas, las familias interiores, las perdidas, las protegidas, las personas desunidas en matrimonio o patrimonio (por la igualdad), las parejas deshechas (o de deshecho) o las personas acompañadas? Para esto, para recortar tantos derechos, al menos algo más general donde todos nos sintiéramos incluidos. ¿No se podía haber decretado que familia es cualquier agrupación, amontonamiento, montonera, aglomeración, conjunto, asociación, congregación, colectividad, multitud o persona, que conviven consigo mismo o con otros de forma permanente o discontinua y se sienten emparentados? Tanto presumir de derechos…


Y ya que estamos, ¿no podría modernizarse el nombre del Ministerio y denominarlo de Derechos Sociales y Tablet 2030? 

Noticias relacionadas

Libros de autoayuda, entrenamientos personalizados o en grupo, técnicas de autoconocimiento y variadas terapias alternativas, todos estos institutos tratan -se dice- de facilitar a las personas herramientas subjetivas para mejorar su calidad de vida. Nos guste o no, la civilización trae malestar, pues para convivir entre nosotros los egos exagerados no conducen nunca a buen puerto (ni siquiera, a las largas, para el ególatra aunque se sienta un líder sempiterno).

La fibromialgia es un trastorno crónico, caracterizado principalmente por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, trastornos del sueño, problemas de memoria, y en algunos casos síntomas de ansiedad o depresión, pero no en todas las personas. Afecta más a las mujeres que a los hombres y suele aparecer cerca de los 30 y los 50 años, aunque también puede manifestarse a cualquier edad.

Creo que todos compartirán conmigo la buena noticia de hoy. Celebramos sus primeros veinticinco años como alcalde de Málaga. Aquellos que gozamos de una avanzada edad, tenemos la suerte de haber vivido en directo una gran parte de la historia contemporánea. Personalmente he vivido de cerca la trayectoria de nuestro primer regidor desde que ambos, ¡ay!, éramos jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto