Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Adecco | Informe | Absentismo | Siniestralidad laboral

​La tasa de absentismo en España se mantiene en el 6,7% (+0,1 p.p. interanual) y la siniestralidad laboral crece un 1% con respecto al año anterior

Según el “Informe Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo”
Redacción
lunes, 10 de abril de 2023, 12:31 h (CET)

La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra es prácticamente la misma que en el trimestre anterior, solo ha aumentado 0,02 puntos porcentuales y 0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que crece con respecto al trimestre anterior (+0,1 p.p.) y también con respecto al cuarto trimestre de 2021 (+0,2 p.p.).


Diapositiva1


Al analizar la jornada pactada y las horas de absentismo del cuarto trimestre de 2022, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.044.816 de asalariados no hubiesen acudido a su puesto de trabajo durante este periodo (+5,9% que en el anterior trimestre, +4,4% interanual).


Diapositiva2


Por CC.AA., Asturias cuenta con la tasa de absentismo más alta, 7,8% (+0,04 p.p. interanuales), y tras ella se sitúa Aragón con un 7,4% (+0,4 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en la Comunidad Valenciana con un 6,2% (-0,1 p.p. interanuales), seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 6,3%.


La Industria es el sector más afectado por el absentismo laboral en el cuarto trimestre de 2022, con una tasa de un 7,1% (+0,3 p.p. interanuales), seguido de Servicios con un 6,8% (+0,2 p.p. interanuales) y Construcción con un 5,2% (+0,1 p.p. interanuales).


Teniendo en cuenta divisiones de actividad concretas, la tasa de absentismo más alta se da en “Actividades de servicios sociales sin alojamiento” con un 10,6%. Le siguen “Actividades sanitarias” (10,5%) y “Asistencia en establecimientos residenciales” (10%).


En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en 225 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+1% interanual) y 36 in itinere (+5%). En cuanto a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, el 99,2% son de carácter leve. Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan apenas el 0,1%, pero hay que destacar su aumento, un 14% en el último año.


La incidencia de accidentes por Covid-19 es de 7 por cada 100.000 personas (-47% con respecto al trimestre anterior; +15% interanual). Las autonomías con mayor incidencia son Cantabria, Asturias y Baleares. Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto