Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Película | Largometrajes
Crítica de cine

Pinocho: de una oda a la desobediencia del siglo XIX al Oscar del siglo XXI

|

Hace tiempo tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Florencia, Italia, esa fantástica e icónica ciudad cuna del Renacimiento en Europa, con genios como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Maquiavelo, pero también en las calles céntricas de Florencia y en una de sus tiendas compré unos Pinochos de Madera casi de colección para bolsillo. Los adquirí y, regresando del viaje, los regalé a familiares más cercanos que, por cierto, son proclives al chisme y a la mentira, costumbre muy arraigada en la cultura latina y en la cultura mexicana.


El Pinocchio original nos remite a una alegoría y una metáfora de un niño malcriado y miserable que le da vida a una marioneta que cada vez que miente la nariz le crece más y más como si fuera una condena que tiene que pagar; si bien esta historia se origina en la Florencia del siglo XIX en el marco de la reciente reunificación italiana encabezada por el Rey Victor Manuel II y por Guizzepe Garibaldi, y que a principios del siglo XX, Walt Disney populariza y masifica el cuento de Pinocho, aunque Guillermo del Toro, con su dirección en esta película animada sobre Pinocho, le da un perspectiva distinta, ya que se proyecta en sentido metafórico como una verdadera crítica social al fascismo opresivo y represivo en la Italia de Benito Mussolini; Pinocho no es producto del cariño, más bien es la caricaturización animada de un hombre común sin futuro y esperanza que lo ha perdido todo, y esta película es muy oportuna en este siglo XXI como una oda a la desobediencia como traje a la medida aquellos clasemedieros que desafían a la autoridad en medio del ascenso del neofascismo y del resurgimiento de las ideologías totalitarias, pero también y porque No, el personaje de Pinocho bien queda como traje a la medida de los dictadores y demagogos del siglo XX y del siglo XXI, que al pretender salvar a sus pueblos, con sus mentiras los llevan a la ruina y al desastre y lo más peligroso: la pérdida total de la Libertad por el ejercicio autocrático del poder.


“Pinocho” película animada que fuera estrenada a fines del año 2022 y que fuese premiada con el premio Oscar de la Academia de Hollywood, como la mejor Película Animada el pasado 12 de Marzo de 2023.

Pinocho: de una oda a la desobediencia del siglo XIX al Oscar del siglo XXI

Crítica de cine
Óscar Padilla Lobato
sábado, 8 de abril de 2023, 11:34 h (CET)

Hace tiempo tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Florencia, Italia, esa fantástica e icónica ciudad cuna del Renacimiento en Europa, con genios como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Maquiavelo, pero también en las calles céntricas de Florencia y en una de sus tiendas compré unos Pinochos de Madera casi de colección para bolsillo. Los adquirí y, regresando del viaje, los regalé a familiares más cercanos que, por cierto, son proclives al chisme y a la mentira, costumbre muy arraigada en la cultura latina y en la cultura mexicana.


El Pinocchio original nos remite a una alegoría y una metáfora de un niño malcriado y miserable que le da vida a una marioneta que cada vez que miente la nariz le crece más y más como si fuera una condena que tiene que pagar; si bien esta historia se origina en la Florencia del siglo XIX en el marco de la reciente reunificación italiana encabezada por el Rey Victor Manuel II y por Guizzepe Garibaldi, y que a principios del siglo XX, Walt Disney populariza y masifica el cuento de Pinocho, aunque Guillermo del Toro, con su dirección en esta película animada sobre Pinocho, le da un perspectiva distinta, ya que se proyecta en sentido metafórico como una verdadera crítica social al fascismo opresivo y represivo en la Italia de Benito Mussolini; Pinocho no es producto del cariño, más bien es la caricaturización animada de un hombre común sin futuro y esperanza que lo ha perdido todo, y esta película es muy oportuna en este siglo XXI como una oda a la desobediencia como traje a la medida aquellos clasemedieros que desafían a la autoridad en medio del ascenso del neofascismo y del resurgimiento de las ideologías totalitarias, pero también y porque No, el personaje de Pinocho bien queda como traje a la medida de los dictadores y demagogos del siglo XX y del siglo XXI, que al pretender salvar a sus pueblos, con sus mentiras los llevan a la ruina y al desastre y lo más peligroso: la pérdida total de la Libertad por el ejercicio autocrático del poder.


“Pinocho” película animada que fuera estrenada a fines del año 2022 y que fuese premiada con el premio Oscar de la Academia de Hollywood, como la mejor Película Animada el pasado 12 de Marzo de 2023.

Noticias relacionadas

Ayer se celebró la IX Gala Raccord en el Auditorio de Zaragoza. Esta entrega de premios reconoce los mejores cortometrajes de los alumnos de tercer y cuarto curso del grado en Comunicación Audiovisual en diferentes categorías. El cortometraje 'Referéndum'  fue el gran ganador de la noche con cinco premios de los seis galardones que se otorgaban.

Los actores y actrices que han apoyado la preservación de los océanos y han tenido un papel activo en lograr la aprobación de un tratado global que convierta grandes áreas de aguas internacionales en santuarios marinos, han sido distinguidos con el Premio Rayo Verde 2023, creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.

Isabelle Huppert, una de las actrices mejor consideradas por crítica y público a nivel mundial, visitará la Academia de Cine el jueves 8 de junio. Será en una conversación junto al crítico y director de la Cinématèque Française, Serge Toubiana, y el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, en una actividad que cuenta con la colaboración de Instituto Francés de España y UNIFRANCE. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto