Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La importancia de las ratios en oposiciones

Emprendedores de Hoy
viernes, 7 de abril de 2023, 09:00 h (CET)

Si una persona se está preparando unas oposiciones, seguramente se habrá preguntado alguna vez cuánta competencia tendrá en el examen. Una forma de estimar el nivel de dificultad de una convocatoria es conocer las ratios entre el número de plazas ofertadas y el número de instancias presentadas.


La ratio en unas oposiciones es el resultado de dividir el número de instancias presentadas finalmente entre el número de plazas disponibles en una convocatoria. Esto quiere decir, el número de personas que se van a presentar entre las plazas disponibles. Una vez obtenida esta división, el dato indica los opositores que optan a cada plaza.


Por ejemplo, si en una convocatoria hay 100 plazas para un determinado ámbito territorial y se presentan 2.000 instancias, la ratio será de 20 opositores por plaza. Esto significa que se tendrá que competir con otras 19 personas por cada puesto.


Las ratios son importantes porque dan una idea del grado de exigencia que tendrá la prueba selectiva. Cuanto mayor sea la ratio, mayor será la competencia y más difícil será conseguir una plaza. Por el contrario, cuanto menor sea la ratio, menor será la competencia y más fácil será obtener una plaza.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que las ratios no son una ciencia exacta ni un indicador definitivo del éxito o el fracaso en una oposición. Hay otros factores que influyen en el resultado final, como la preparación, la motivación, la suerte o el nivel de dificultad del examen.


Además, las ratios pueden variar según el tipo de acceso (libre, promoción interna o reserva), el ámbito territorial (nacional, autonómico o local), el cuerpo o escala (administrativo, judicial, policial, etc.) o la fecha de publicación de las listas definitivas.


¿Cómo conocer las ratios en las oposiciones?

Para conocer las ratios en las oposiciones hay que estar atento a la publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos en los boletines oficiales correspondientes. Estas listas suelen publicarse unos meses después del cierre del plazo de presentación de instancias.


En estas listas se puede consultar el número total y desglosado por ámbitos territoriales de los aspirantes admitidos a cada proceso selectivo. A partir de ahí se puede calcular la ratio dividiendo ese número por el número de plazas convocadas para cada ámbito territorial.


También se puede recurrir a fuentes secundarias como blogs, foros o redes sociales donde se comparten y comentan las ratios estimadas o provisionales según los datos disponibles. Sin embargo, hay que tener cuidado con estas fuentes y contrastarlas con las oficiales para evitar confusiones o falsas expectativas.


También hay que tener en cuenta que la ratio definitiva es la de opositores que realmente se presentan al examen y esta siempre será menor al de instancias presentadas porque hay mucha gente que desiste a presentarse por falta de preparación o por coincidir con otra oposición a la que se presenten ese día.


En cualquier caso las ratios son factores exógenos que no dependen de nosotros mismos. Aunque una oposición es una competición con otros, lo más importante es centrarnos en aquello sobre lo que tenemos capacidad de cambiar, que no es otra cosa que nuestra propia preparación psicológica, funcional y memorística.


¿Cómo mejorar las posibilidades ante unas ratios altas?

Si una persona se enfrenta a unas ratios altas en su oposición, no debe desanimarse ni rendirse. Hay algunas estrategias que puede seguir para mejorar sus posibilidades de conseguir una plaza:


-Elegir bien su ámbito territorial: si puede optar a más de un ámbito territorial, comparar las ratios y escoger el que tenga menos competencia. Tener en cuenta también otros aspectos como la distancia, el coste o la disponibilidad para trasladarse.


-Preparar varias oposiciones: si un temario es común a varias oposiciones, aprovechar para presentarse a más de una convocatoria. Así se tendrá más opciones y se podrá acceder a la función pública por diferentes vías.


-Estudiar con un método eficaz: utilizar técnicas de estudio activo como hacer resúmenes y esquemas.


-Practicar con test de oposiciones: una de las mejores formas de preparar una oposición es hacer test de oposiciones que te permitan repasar los contenidos, evaluar el nivel y familiarizarse con el formato del examen. Para ello, se recomienda plataformas como oposapiens.com, donde se encontrará miles de test de oposiciones actualizados y adaptados a la convocatoria. Además, se podrá acceder a estadísticas, rankings y consejos para mejorar el rendimiento. Suscribirse a OpoSapiens Premium es una buena opción para conseguir ventaja sobre otros opositores. ¡Mucha suerte!


Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto