| ||||||||||||||||||||||
|
|
El alza de la telemedicina: las videoconsultas se incrementan un 80% en dos años, según Doctoralia | |||
Psicología copa el ránking de las especialidades online más demandadas por los pacientes | |||
| |||
Un informe publicado recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acerca de los países que más recurrieron a la telemedicina durante la Covid-19, situaba a España a la cabeza. Concretamente el 49,2% de las consultas durante el año de mayor impacto de la pandemia se resolvieron a través de canales telemáticos. Sin duda, este hecho supuso un punto de inflexión en el aumento de consultas online a profesionales sanitarios; y, desde entonces, ha ido ganando popularidad, siendo ya una oferta sanitaria mundial más. Precisamente, los datos registrados por Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, registran un aumento del 80% en las videoconsultas realizadas en los últimos dos años. Este incremento resulta de comparar los tres primeros meses de 2023 frente al mismo periodo de 2021, año en el cual la mayor parte de Europa estaba aún bajo confinamiento domiciliario, a causa de la Covid-19; y cuando todavía existían duras restricciones a la movilidad. En este sentido, se pasó de las poco más de 26.000 videoconsultas, desde enero a marzo de 2021, a las casi 47.000 anotadas en el mismo periodo de este 2023. A tal efecto, en 2023, la plataforma registra también 152,000 consultas online reservadas entre los meses de enero y marzo, así como cifras récord en relación a los especialistas que prestan este servicio a través de la plataforma, sumando ya más de 14.300 profesionales sanitarios. En palabras de Carlos Villaverde, director de Operaciones de Doctoralia en España: “En Doctoralia, consideramos que la innovación en el ámbito de la salud es imprescindible. El sector sanitario está lleno de oportunidades, siendo la tecnología una gran aliada para la materialización de las mismas. Es por ello que nuestra estrategia pasa por centrar buena parte de nuestros esfuerzos en el desarrollo de soluciones tecnológicas que aporten valor en todo el proceso sanitario y mejoren la relación profesional médico-paciente”. Psicología copa el ránking de las especialidades online más demandadas por los pacientes En 2023, la primera posición del ránking de especialidades online con más reservas por parte de los pacientes la ocupa Psicología, con cerca de 38,000 consultas online cada mes. Junto a ello, se ha visto incrementado el uso de diferentes herramientas, como el software de gestión para psicólogos. En general, los trastornos mentales constituyen uno de los mayores retos del ámbito de la salud en el momento actual. Ante esta situación, cabe destacar que todos los Estados Miembros de la OMS se comprometieron a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030. Éste tiene como objetivo la mejora de la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades específicas en un marco comunitario, la aplicación de estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones. Siguiendo con el ránking, tras Psicología se sitúan Psiquiatría y Medicina General. A continuación, el ránking detallado: 1. Psicología 2. Psiquiatría 3. Medicina General 4. Dermatología 5. Endocrinología 6. Nutrición 7. Ginecología 8. Gastroenterología 9. Pediatría 10. Urología |
Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.
El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos.
Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.
|