Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | Usuarios | Tren | Trenes | Cercanías | Medio de transporte | Viajeros
Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias

Los viajeros en trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant aumentan un 36% hasta febrero

|

Renfe informó este lunes de que el número de viajeros transportados en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Avant se ha incrementado un 35,9% hasta febrero, en comparación con el mismo periodo de 2022.


En concreto, la compañía estima que un total de 74,2 millones de clientes han utilizado los servicios públicos de Renfe en un total de 19 millones de desplazamientos. Este crecimiento coincide con la implementación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como la bonificación del 50% en los títulos multiviaje de los servicios Avant.


En los núcleos urbanos, Renfe transportó 66,8 millones de clientes en Cercanías, lo que supone un crecimiento del 29,8%. En números absolutos, los servicios de Cercanías con un mayor aumento fueron Madrid, con 5,7 millones de nuevos viajes y un total de 35,4 desplazamientos en estos dos meses, y Barcelona, con 3,8 millones de nuevos clientes y un total de 17,9 millones.


Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias, con un 139,8%, 134,1% y 78,5% respectivamente. A continuación, se han situado, Bilbao con un +72,7% y Valencia con un +66,4%.


En cuanto a los servicios de Media Distancia, Renfe registraron un incremento del 87,3% en estos dos primeros meses de 2023, que ha permitido duplicar el número de desplazamientos respecto al mismo período del año anterior. Los trenes de Media Distancia convencional, por su parte, alcanzaron a 4,8 millones de viajeros, con un incremento del 83%, lo que suponen 2,1 millones de nuevos clientes.


Por lo que se refiere al servicio Avant, Renfe sumó un amento del 92,8% y un total de 1,8 millones de desplazamientos. En estos trenes, las líneas más demandadas fueron Madrid-Segovia-Valladolid, con 379.000 clientes y un crecimiento del 77,1%; Madrid-Toledo, con 288.000 clientes y un incremento del 66,5%; y Madrid-Puertollano con 201.425 viajes y un aumento del 65,1%.


Finalmente, los trenes de Cercanías de Ancho Métrico crecieron en más de 1 millón de clientes, lo que supuso una subida del 68,7% y la incorporación de 450 mil nuevos viajeros.

Los viajeros en trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant aumentan un 36% hasta febrero

Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias
Redacción
lunes, 3 de abril de 2023, 13:01 h (CET)

Renfe informó este lunes de que el número de viajeros transportados en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Avant se ha incrementado un 35,9% hasta febrero, en comparación con el mismo periodo de 2022.


En concreto, la compañía estima que un total de 74,2 millones de clientes han utilizado los servicios públicos de Renfe en un total de 19 millones de desplazamientos. Este crecimiento coincide con la implementación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como la bonificación del 50% en los títulos multiviaje de los servicios Avant.


En los núcleos urbanos, Renfe transportó 66,8 millones de clientes en Cercanías, lo que supone un crecimiento del 29,8%. En números absolutos, los servicios de Cercanías con un mayor aumento fueron Madrid, con 5,7 millones de nuevos viajes y un total de 35,4 desplazamientos en estos dos meses, y Barcelona, con 3,8 millones de nuevos clientes y un total de 17,9 millones.


Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias, con un 139,8%, 134,1% y 78,5% respectivamente. A continuación, se han situado, Bilbao con un +72,7% y Valencia con un +66,4%.


En cuanto a los servicios de Media Distancia, Renfe registraron un incremento del 87,3% en estos dos primeros meses de 2023, que ha permitido duplicar el número de desplazamientos respecto al mismo período del año anterior. Los trenes de Media Distancia convencional, por su parte, alcanzaron a 4,8 millones de viajeros, con un incremento del 83%, lo que suponen 2,1 millones de nuevos clientes.


Por lo que se refiere al servicio Avant, Renfe sumó un amento del 92,8% y un total de 1,8 millones de desplazamientos. En estos trenes, las líneas más demandadas fueron Madrid-Segovia-Valladolid, con 379.000 clientes y un crecimiento del 77,1%; Madrid-Toledo, con 288.000 clientes y un incremento del 66,5%; y Madrid-Puertollano con 201.425 viajes y un aumento del 65,1%.


Finalmente, los trenes de Cercanías de Ancho Métrico crecieron en más de 1 millón de clientes, lo que supuso una subida del 68,7% y la incorporación de 450 mil nuevos viajeros.

Noticias relacionadas

El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).

AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".

Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto