| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) hemos manifestado nuestra opinión favorable a que se abra un debate en España para ver la regulación de la gestación subrogada. Esto implicaría que se diera cierta seguridad jurídica y se establecieran claramente los condicionantes legales a través de los cuáles se pueda llegar a la paternidad y maternidad con garantías tanto para padres, como para gestantes así como para los propios niños nacidos de esta forma.
Pero esta es una opinión que queríamos contrastar con la ciudadanía y desde ayer hicimos una encuesta para conocer la percepción de los españoles en cuanto a este tema.
Esta encuesta da una mayoría en España de ciudadanos que está a favor de regular la gestación subrogada. En concreto un 54% de los españoles estaría a favor de regularla estableciendo las condiciones al respecto de una forma clara.
Nuestra visión indica que se podría legislar sobre una gestación subrogada totalmente altruista, sin que exista contraprestación económica para la gestante y que posibilite ser padres a muchas personas que por diferentes circunstancias no pueden serlo actualmente.
En esa legislación entendemos que se podrían establecer condiciones que vayan desde la edad hasta las circunstancias en las que se pueda acceder a este método de la gestación subrogada.
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de mayo y el crecimiento interanual del número de afiliados se ralentizó ligeramente, pasando de un 3% en abril al 2,9% en mayo. Así, en el quinto mes del año se contaron 20,82 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 582.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 200.411 más que hace un mes (+0,97%).
|