| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La firma tecnológica impulsa la plataforma en línea Mathew que genera contenidos infinitos de todas las asignaturas con IA, desde primaria hasta la universidad, ahorrándoles horas de gestión a los docentes. Seleccionada por el Gobierno de España (Neotec) y Lanzadera, Adaptical despertó gran interés en el Mobile World Congress
La innovadora startup Adaptical, nacida en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en 2020, ha creado una inteligencia artificial (IA) que está revolucionando el mundo educativo y editorial con la generación de contenidos infinitos, tanto para profesores como para las editoriales. La IA crea contenido para todas las asignaturas de los diferentes niveles formativos: desde la educación primaria, secundaria, pasando por la Formación Profesional y la universidad, así como la formación no reglada. Genera las actividades 10 veces más rápidamente que hasta ahora.
La firma tecnológica, seleccionada por el Gobierno de España (Neotec) y el programa Lanzadera, ha impulsado la plataforma educativa en línea Mathew que, en menos de un minuto, genera preguntas y respuestas de todo tipo de asignaturas. Además, ayuda a gestionar las clases de los docentes, evaluar e, incluso, ofrece un sistema de autocorrección, lo que permitirá a los educadores que ahorren semanalmente horas de gestión. "Es una manera de generar contenidos de valor, tanto para el profesorado como el alumnado y, a la vez, podemos volcar todo el contenido editorial en formato digital, muy ágil y participativo, y seguir generando nuevo contenido. Estamos cambiando como se crea el contenido educativo", destaca el CEO de Adaptical, Alan Fusté.
De hecho, la firma fue invitada por la organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona a participar en el 4YFN, el mayor evento de startups tecnológicas, que ofrece apoyo a inversores y empresas para establecer conexiones y emprender nuevos negocios. Los emprendedores se sintieron "muy bien acogidos. Hemos despertado mucho interés y estamos potenciando el negocio con los nuevos contactos".
Un 20% más de tiempo
Mathew es una solución transversal que permite a los centros formativos la gestión íntegra de las asignaturas con contenido teórico y la generación de nuevas actividades en cuestión de segundos,"con lo que el profesorado se ahorra gran parte del tiempo que invierte en gestiones educativas, un 20%; tiempo que puede dedicar a una atención más personalizada del alumnado. "Es una nueva manera de crear contenidos, pero en ningún momento Mathew busca substituir ni al profesorado ni al personal de la editorial, sino de hacerle la vida más fácil y permitir que esté más horas en el aula con su alumnado", argumenta el equipo directivo.
Las editoriales, al siguiente nivel
La joven firma, creada por dos ingenieros, ya trabaja con varias editoriales pedagógicas y el equipo asegura que las llevan "al siguiente nivel". Para usar su servicio, basta con entrar en la web de Mathew y exponer las necesidades formativas. "Por ejemplo, una editorial puede suscribirse para que Mathew le genere 100.000 preguntas y sus correspondientes opciones de respuesta de la asignatura que decida", exponen desde la firma. "Digitalizamos todo su contenido y les ayudamos a implementar las últimas tecnologías, con un claro ahorro de tiempo y coste", subrayan.
¿Quién está detrás de Adaptical?
Los fundadores de Adaptical son ingenieros informáticos y telecomunicaciones que poco después de terminar la carrera decidieron materializar su proyecto de fin de grado. Se trata de Alan Fusté (CEO); ingeniero informático y de telecomunicación con más de 5 años aplicando Inteligencia Artificial y Xavier Velasco (CTO); ingeniero informático y de telecomunicación, con más de 5 años de experiencia como software. El equipo es joven y multidisciplinar. La empresa cuenta con docentes para ofrecer todas las garantías pedagógicas.
Por ahora, el mercado de Adaptical es español, aunque de cara al 2024, el objetivo es dar el salto internacional. La startup pretende pasar de 12 a 20 trabajadores antes de que acabe el 2023. "El propósito es crecer de forma exponencial. A medio plazo nos vemos en diferentes países europeos y en Latinoamérica. Queremos cambiar la manera de educar y aprender a nivel global", destaca Velasco.
Neotec y Lanzadera, grandes aliados
Este 2023, Adaptical ha sido seleccionada como una de las empresas más innovadoras de España por el Gobierno y ha recibido fondos Neotec del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial). Tiene por objetivo financiar el I+D+i de empresas con base tecnológica. El equipo directivo destaca que "es una subvención importante, ya que pocas empresas la tienen. Nos han seleccionado como proyecto estratégico por el Gobierno Español, es un honor que nos vean proyección de futuro". Esta es la segunda vez que la startup cuenta con el apoyo del Gobierno, ya que en diciembre de 2022 ya obtuvo apoyo vía Enisa. Además, desde el pasado septiembre, la firma forma parte de Lanzadera; la aceleradora de startups más importante de España creada por el empresario valenciano Juan Roig, el presidente de Mercadona.
La startup Adaptical crea una inteligencia artificial que revoluciona el mundo educativo y editorial | |||
| |||
La firma tecnológica impulsa la plataforma en línea Mathew que genera contenidos infinitos de todas las asignaturas con IA, desde primaria hasta la universidad, ahorrándoles horas de gestión a los docentes. Seleccionada por el Gobierno de España (Neotec) y Lanzadera, Adaptical despertó gran interés en el Mobile World Congress
La innovadora startup Adaptical, nacida en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en 2020, ha creado una inteligencia artificial (IA) que está revolucionando el mundo educativo y editorial con la generación de contenidos infinitos, tanto para profesores como para las editoriales. La IA crea contenido para todas las asignaturas de los diferentes niveles formativos: desde la educación primaria, secundaria, pasando por la Formación Profesional y la universidad, así como la formación no reglada. Genera las actividades 10 veces más rápidamente que hasta ahora. La firma tecnológica, seleccionada por el Gobierno de España (Neotec) y el programa Lanzadera, ha impulsado la plataforma educativa en línea Mathew que, en menos de un minuto, genera preguntas y respuestas de todo tipo de asignaturas. Además, ayuda a gestionar las clases de los docentes, evaluar e, incluso, ofrece un sistema de autocorrección, lo que permitirá a los educadores que ahorren semanalmente horas de gestión. "Es una manera de generar contenidos de valor, tanto para el profesorado como el alumnado y, a la vez, podemos volcar todo el contenido editorial en formato digital, muy ágil y participativo, y seguir generando nuevo contenido. Estamos cambiando como se crea el contenido educativo", destaca el CEO de Adaptical, Alan Fusté. De hecho, la firma fue invitada por la organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona a participar en el 4YFN, el mayor evento de startups tecnológicas, que ofrece apoyo a inversores y empresas para establecer conexiones y emprender nuevos negocios. Los emprendedores se sintieron "muy bien acogidos. Hemos despertado mucho interés y estamos potenciando el negocio con los nuevos contactos". Un 20% más de tiempo Las editoriales, al siguiente nivel ¿Quién está detrás de Adaptical? Por ahora, el mercado de Adaptical es español, aunque de cara al 2024, el objetivo es dar el salto internacional. La startup pretende pasar de 12 a 20 trabajadores antes de que acabe el 2023. "El propósito es crecer de forma exponencial. A medio plazo nos vemos en diferentes países europeos y en Latinoamérica. Queremos cambiar la manera de educar y aprender a nivel global", destaca Velasco. Neotec y Lanzadera, grandes aliados |
El origen del premio es un paso más en firme de la compañía GeeksHubs, que desde hace una década trabaja para poner en valor el talento tecnológico a través de la formación y la selección IT. Como organizadores del congreso CTO Summit han querido seguir explorando nuevos caminos que refuercen la figura del CTO en las compañías y en la sociedad.
La gestión logística realizada con el Software de Gestión Almacenes de la empresa AS Software es capaz de cubrir la recepción de las compras realizadas por los hospitales, el almacenamiento de la mercancía o la preparación de la distribución para los distintos centros de coste de diferentes unidades hospitalarias Al confiar en el equipo de Sistemas y Técnico de AS Software Group y ARSYS, la compañía Coordinació Logística Sanitaria A.I.E (CLS) dispone de un servicio todos los días del año, durante las 24 horas del día, para la continua utilización del Sistema Automatizado de Almacenes, implantado en el año 2012.
El objetivo a final de curso será que los participantes desarrollen una idea de negocio atractiva y viable, que deberán presentar en una semifinal, en la universidad donde han cursado el programa, así como en un evento final, "Demo day".
|