| ||||||||||||||||||||||
|
|
La startup Adaptical crea una inteligencia artificial que revoluciona el mundo educativo y editorial | |||
| |||
La firma tecnológica impulsa la plataforma en línea Mathew que genera contenidos infinitos de todas las asignaturas con IA, desde primaria hasta la universidad, ahorrándoles horas de gestión a los docentes. Seleccionada por el Gobierno de España (Neotec) y Lanzadera, Adaptical despertó gran interés en el Mobile World Congress
La innovadora startup Adaptical, nacida en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en 2020, ha creado una inteligencia artificial (IA) que está revolucionando el mundo educativo y editorial con la generación de contenidos infinitos, tanto para profesores como para las editoriales. La IA crea contenido para todas las asignaturas de los diferentes niveles formativos: desde la educación primaria, secundaria, pasando por la Formación Profesional y la universidad, así como la formación no reglada. Genera las actividades 10 veces más rápidamente que hasta ahora. La firma tecnológica, seleccionada por el Gobierno de España (Neotec) y el programa Lanzadera, ha impulsado la plataforma educativa en línea Mathew que, en menos de un minuto, genera preguntas y respuestas de todo tipo de asignaturas. Además, ayuda a gestionar las clases de los docentes, evaluar e, incluso, ofrece un sistema de autocorrección, lo que permitirá a los educadores que ahorren semanalmente horas de gestión. "Es una manera de generar contenidos de valor, tanto para el profesorado como el alumnado y, a la vez, podemos volcar todo el contenido editorial en formato digital, muy ágil y participativo, y seguir generando nuevo contenido. Estamos cambiando como se crea el contenido educativo", destaca el CEO de Adaptical, Alan Fusté. De hecho, la firma fue invitada por la organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona a participar en el 4YFN, el mayor evento de startups tecnológicas, que ofrece apoyo a inversores y empresas para establecer conexiones y emprender nuevos negocios. Los emprendedores se sintieron "muy bien acogidos. Hemos despertado mucho interés y estamos potenciando el negocio con los nuevos contactos". Un 20% más de tiempo Las editoriales, al siguiente nivel ¿Quién está detrás de Adaptical? Por ahora, el mercado de Adaptical es español, aunque de cara al 2024, el objetivo es dar el salto internacional. La startup pretende pasar de 12 a 20 trabajadores antes de que acabe el 2023. "El propósito es crecer de forma exponencial. A medio plazo nos vemos en diferentes países europeos y en Latinoamérica. Queremos cambiar la manera de educar y aprender a nivel global", destaca Velasco. Neotec y Lanzadera, grandes aliados |
La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.
El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.
El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.
|