| ||||||||||||||||||||||
Smart Collect: la app española que nació en una pizarra y hoy automatiza los cobros de cientos de pymes | |||
Esta plataforma de origen español ha transformado la forma de gestionar los ingresos | |||
| |||
El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que, día a día, sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad. Aquí entra en escena Smart Collect, una plataforma de origen español que ha transformado la forma en que pymes, academias, clubes o formadores gestionan sus ingresos. Gracias a herramientas pensadas específicamente para ellos, tienen a disposición pagos recurrentes, enlace de pago, sin TPV. Una idea que nace del dolor real del pequeño negocio Cada proyecto con impacto parte casi siempre de una carencia que nadie atendía. En el caso de Smart Collect, la raíz del problema estuvo siempre muy clara para Pablo Rodríguez, su fundador. Tras varios años trabajando en multinacionales, identificó una barrera silenciosa pero contundente: la atención prioritaria a grandes cuentas con facturaciones elevadas. “Si facturas por encima de cierto importe, existes; si facturas por debajo, no”, resume con crudeza. Esta lógica comercial dejaba fuera a miles de negocios locales que también necesitan cobrar a clientes con tarjeta o automatizar cuotas mensuales, pero sin la carga administrativa ni el peso de sistemas bancarios orientados a grandes empresas. Con ese diagnóstico, Pablo empezó a trazar en una pizarra una idea que luego derivaría en algo mucho más ambicioso. El contexto: la desconexión entre la banca tradicional y las necesidades de pymes Durante su experiencia en entornos corporativos, Pablo observó cómo la mayoría de las soluciones para gestionar cobros estaban diseñadas para empresas con departamentos financieros robustos. Sin embargo, en el mundo real, muchos autónomos, gimnasios, academias o pequeños clubes deportivos no disponen ni de los recursos ni del volumen para negociar con bancos condiciones favorables para gestionar pagos recurrentes. La rigidez de los sistemas tradicionales, unida a comisiones fijas que penalizan especialmente a negocios con menos transacciones, generaba un cuello de botella. Así, los emprendedores terminaban gestionando cobros a mano, enviando recordatorios manuales o aceptando dinero en efectivo sin control, exponiéndose a errores, retrasos y pérdidas de tiempo. El origen de Smart Collect: una pizarra, una visión clara y un propósito compartido Con este trasfondo, Pablo Rodríguez decidió esbozar en una pizarra un modelo radicalmente distinto. Quería una app donde cualquier pyme o profesional pudiera automatizar sus cobros mensuales o facturar servicios puntuales con tarjeta, sin comisiones fijas que asfixiaran su flujo de caja. Todo debía ser digital, sin TPV físico, sin costosas integraciones bancarias SEPA y sin las clásicas barreras contractuales. Esa visión pronto se tradujo en un prototipo, que fue validándose con gimnasios, formadores y pequeños negocios locales que necesitaban agilidad. Hoy, Smart Collect ya funciona como una plataforma consolidada, utilizada por cientos de pymes en España que buscan simplicidad, confianza y un trato cercano. ¿Qué es y cómo funciona Smart Collect? Automatización sencilla de los cobros Por otro lado, Smart Collect se define como una plataforma 100 % española enfocada en automatizar pagos recurrentes y cobros únicos, con especial atención a autónomos y empresas pequeñas. Desde la propia app se pueden crear enlaces de pago personalizados, que se envían al cliente por WhatsApp, email o redes sociales. Así, el cliente paga con tarjeta sin complicaciones, desde cualquier dispositivo. No hay necesidad de TPV físico ni contratos bancarios específicos, algo que resulta liberador para negocios que quieren profesionalizar sus cobros sin estructuras complejas. La herramienta está especialmente orientada a cobrar suscripciones, cuotas o mensualidades de forma automática, ideal para academias deportivas, centros culturales o clubes que gestionan membresías. Razones del crecimiento entre pymes y freelancers: simplicidad, cercanía y foco en pequeños negocios Uno de los grandes atractivos de Smart Collect radica en su usabilidad intuitiva. No hace falta tener conocimientos técnicos para empezar a automatizar pagos. Con unos pocos pasos, cualquier profesional puede subir un servicio o plan recurrente y generar un enlace de cobro. El cliente paga con tarjeta y el dinero llega directamente al negocio, sin trámites adicionales. Esta operativa sin fricciones ha enganchado especialmente a gimnasios, academias y consultores que tradicionalmente gestionaban cobros de forma manual. A esto se suma un soporte humano cercano, que entiende el día a día de un autónomo o un pequeño empresario. La filosofía de la plataforma es muy clara. “Aquí todos los negocios importan, no solo los grandes”. Un ejemplo de startup española que impulsa la digitalización del cobro Hoy, Smart Collect es más que una solución práctica para cobrar sin TPV o sin domiciliaciones bancarias, también se ha convertido en un aliado estratégico para cientos de pymes que buscaban modernizar su gestión. El crecimiento de su comunidad de usuarios confirma que existe un segmento gigantesco, hasta ahora desatendido, que necesita precisamente una app de cobros para pymes adaptada a su realidad. El proyecto sigue ampliando funcionalidades para cubrir más casos de uso, siempre manteniendo su esencia: eliminar barreras y facilitar que cualquier negocio, sin importar tamaño ni facturación, pueda automatizar su facturación con un par de clics. Pablo Rodríguez y su equipo continúan escuchando a los usuarios para evolucionar la plataforma, con el objetivo de que cobrar nunca vuelva a ser un dolor de cabeza. |
BSP RacingTeam estrenará una plataforma digital con información sobre coches, calendario de carreras, merchandising y estrategia internacional La escudería BSP RacingTeam anuncia el lanzamiento de su nueva página web oficial, que estará disponible a principios de agosto y marcará un paso clave en su evolución como referente del automovilismo internacional.
Asimismo, el presidente de la Mutua destacó que durante el pasado ejercicio Fraternidad-Muprespa ha seguido potenciando la innovación tecnológica y la implantación de la inteligencia artificial y puso en valor el compromiso de la entidad con la sostenibilidad.
En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.
|