| ||||||||||||||||||||||
|
|
CIFAL Argentina y Fundación EcoConciencia plantean convertir el combustible fósil en Carbono y Eco Neutral | |||
| |||
![]() Desde el Acuerdo Climático de París realizado en la COP 21 de las Naciones Unidas para mitigar el cambio climático (2015), son muchas las campañas e intentos por frenar el calentamiento global y contribuir a la preservación del medioambiente en el mundo. Una de las organizaciones que se ha mantenido al frente de esta batalla es la Fundación EcoConciencia, que, junto al la entidad del sistema de Naciones Unidas CIFAL Argentina - UNITAR, vienen trabajando en finanzas climáticas para generar sistemas que permitan pagar los servicios ecosistémicos que brinda la naturaleza a quienes viven en el planeta tierra. En qué consisten los servicios ecosistémicosLos servicios ecosistémicos son los que producen los ecosistemas terrestres como bosques, selvas y manglares, que otorgan beneficios a toda la humanidad y que pueden agruparse en servicios de abastecimiento (Ej.: provisión de agua y almacenamiento), servicios de control o regulación (Ej.: control del clima y de las enfermedades), de apoyo o soporte (Ej.: biodiversidad, formación del suelo) y servicios culturales (Ej.: belleza escénica y otros). De todos estos servicios que produce la naturaleza, solamente el de belleza escénica es compensado económicamente mediante el pago de la entrada en parques nacionales, el resto se asume como gratuito, o sea que la naturaleza trabaja sin pago alguno, a esto se le llama naturaleza esclava. ¿Cómo se financia el cuidado de las reservas naturales del mundo? ¿Cómo pagar a la naturaleza por sus servicios ecosistémicos? ¿Cuál fue el desafío que han hecho desde CIFAL Argentina y Fundación EcoConciencia a Horeb Energy?Existen nanotecnologías de última generación, que aplicadas a los combustibles fósiles, logran mayor eficiencia de los mismos, lo que permite recorrer más kilómetros que con otros combustibles sin la aplicación tecnológica. Su eficiencia va desde 7 % al 2 %. Esta solución está en manos de una firma llamada Horeb Energy y aditivando el combustible con esta nanotecnología producen un combustible súper eficiente que se denomina combustible de transición energética. El presidente de Fundación EcoConciencia y CIFAL Argentina, Dr.H.C. Rodolfo Tarraubella, desarrolló el concepto de Combustible EcoNeutral (EcoNeutral Fuel), que consiste en agregarle a cada litro de combustible de transición energética un título patrimonial (biocrédito), representativo de los servicios ecosistémicos que producen las selvas. Este título, el biocrédito, sería emitido por Fundación EcoConciencia junto a CIFAL Argentina (Capacity Building), quienes realizarían un trabajo de monitoreo, capacitación y gestión de bosques, selvas y manglares, que permita en forma transparente frenar la continua deforestación, y calcular el servicio ecosistémico que dicho espacio genera. De este modo, en el costo de cada litro de combustible de transición energética está incorporado el cuidado de bosques y selvas específicos. Decidieron entonces plantearle a Horeb Energy el desafío de aplicar este concepto, el del combustible EcoNeutral, para que el Combustible de Transición Energética que ellos producen sea también un vehículo para la conservación y restauración de selvas y manglares en todo el mundo. El 23 de febrero último, en la ciudad de Dubai, (Emiratos Árabes Unidos), Rodolfo Tarraubella, presidente de CIFAL Argentina y de Fundación EcoConciencia, le hizo este planteo al CEO de Horeb Energy, quienes aprobaron con entusiasmo y contundencia el desafío, comprometiéndose a su desarrollo industrial y comercial. De este modo, Horeb Energy, es la primera empresa en el mundo en aceptar el desafío de incorporar en sus combustibles títulos representativos de servicios ecosistémicos y responder al reto que el 25 de mayo de 2021 pasado el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres les hizo a las industrias extractivas "Transformar las industrias extractivas en impulsoras del desarrollo sostenible". Hay que recordar también que Horeb Energy, había sido la primera empresa relacionada con combustibles fósiles en certificar la integración de los ODS a la estrategia corporativa en 2019. Fundación EcoConciencia junto al CAPACITY BUILDING de CIFAL Argentina - UNITAR (entidad de Naciones Unidas), capacita, verifica y certifica el servicio ecosistémico que un área específica de bosque, selva o manglar está brindando. EcoConciencia y su impacto en el mundoDesde su creación, en febrero de 1996, esta organización ha buscado blindar la naturaleza mediante la orientación de las finanzas, promoviendo la paz y la sostenibilidad. La organización cuenta con un equipo de profesionales que trabajan en diferentes proyectos para el tratamiento de conflictos socioambientales, el desarrollo de biocréditos, bonos de carbono, bonos verdes, y certifican la Integración de los ODS a la Estrategia Corporativa (junto a CIFAL Argentina). La organización es miembro corporativo de la entidad del sistema de Naciones Unidas CIFAL Argentina y el Dr.H.C. Rodolfo Tarraubella es presidente de ambas instituciones. Además, EcoConciencia es la rama técnica de la Secretaría de Sustentabilidad y Finanzas Climáticas de CIFAL Argentina. Actualmente, Fundación EcoConciencia y CIFAL Argentina son las dos únicas entidades argentinas aceptadas en el FORUM del TNFD, (Taskforce Nature-related Financial Disclosure), el Grupo de Trabajo más importante del mundo en investigaciones sobre la relación entre biodiversidad y finanzas. |
La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.
Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.
La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.
|