Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Neumología | Enfermedades | Enfermedades crónicas | Enfermedad | Patologías
Los especialistas han abordado el concepto GeTomics

​Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

|

Imagen BLC2 2023


Con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas, los expertos en neumología reunidos en la décima edición de la Barcelona Boston Lung Conference, organizada por Área Científica Menarini, plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia. Los especialistas también han abordado el concepto GeTomics para incluir la variable del tiempo en el entendimiento de estas patologías.


Tradicionalmente, todas las enfermedades se han entendido como el resultado de la interacción de los genes de la persona con el entorno. No obstante, tal y como afirma el doctor Alvar Agustí, catedrático de la Universidad de Barcelona y codirector de la reunión junto con el profesor Bartolomé Celli de la Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.), incluir el factor temporal explica, por ejemplo, que enfermedades como la COVID-19 “no afecten a los niños y, sin embargo, puedan ocasionar la muerte a algunos adultos”. El especialista subraya que las enfermedades crónicas no siempre empiezan en la edad adulta y que este concepto “abre oportunidades para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad antes de que estén evolucionadas”. En casos como el de la EPOC, si se puede diagnosticar en edades más jóvenes, “es muy posible que los tratamientos actuales sean más eficaces y se reduzca la morbi-mortalidad asociada”, añade.


Otro de los temas abordados en el foro ha sido el proyecto CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment). Se trata de un piloto asistencial multicéntrico, liderado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con el objetivo de demostrar la viabilidad del cribado de cáncer de pulmón en España, tras demostrarse que hacerlo en base a la edad y la exposición tabáquica con TAC de baja dosis (TCBD) reduce la mortalidad por esta causa.

El profesor Joseph Loscalzo de la Universidad de Harvard en Boston (EE. UU.) ha debatido sobre la definición de enfermedad y la medicina de precisión en la era del big data, con el objetivo de romper con el simplismo de la medicina analógica y de la patofisiología de causalidades lineales.


En relación con la pandemia COVID-19, el doctor Antoni Trilla, jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, ha comentado que, en momentos de agitada confusión, la denominada “infodemia” ha causado mucha incertidumbre y conductas inadecuadas en la población, ya que la falsa ciencia o las mentiras en salud pública siempre tienen consecuencias reales. A pesar de que estos tres años han agitado y “confundido” el panorama de las infecciones víricas habituales antes de la pandemia, la gripe y el virus respiratorio sincitial han regresado, aunque con un patrón algo distinto al esperado. El concepto One Health, que incluye la salud ambiental animal y humana, es ahora más importante que nunca, como también lo es integrar los valores de solidaridad humana.


Una década como referente en formación médica continuada


En su décimo aniversario, la Barcelona Boston Lung Conference ha contado con la participación de más de 250 especialistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En palabras del doctor Agustí, “esta reunión cuenta con un nivel científico muy alto y una interacción con la audiencia muy importante. Que llevemos 10 años de trayectoria y la audiencia siga interesada habla de la importancia y el interés que genera”.


Cada año, además, esta reunión da empuje a la formación y a la trayectoria de jóvenes investigadores para divulgar sus ideas y proyectos, siendo éste un foro de debate muy interesante. Prueba de ello es que, desde sus inicios, en la Barcelona Boston Lung Conference se han presentado más de 500 abstracts y se ha premiado a más de 200 investigadores.


Según la directora Médica de Menarini, la doctora Remei Artigas, “es un gran orgullo celebrar los diez años de esta conferencia, un evento que aúna el soporte a la formación médica continuada y el apoyo a los jóvenes investigadores”. La coordinación de este foro por dos referentes internacionales como los profesores Alvar Agustí y Bartolomé Celli” —añade— “hacen posible, año tras año, un debate de la máxima calidad científica en patología respiratoria”.

​Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

Los especialistas han abordado el concepto GeTomics
Francisco Acedo
miércoles, 22 de marzo de 2023, 09:48 h (CET)

Imagen BLC2 2023


Con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas, los expertos en neumología reunidos en la décima edición de la Barcelona Boston Lung Conference, organizada por Área Científica Menarini, plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia. Los especialistas también han abordado el concepto GeTomics para incluir la variable del tiempo en el entendimiento de estas patologías.


Tradicionalmente, todas las enfermedades se han entendido como el resultado de la interacción de los genes de la persona con el entorno. No obstante, tal y como afirma el doctor Alvar Agustí, catedrático de la Universidad de Barcelona y codirector de la reunión junto con el profesor Bartolomé Celli de la Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.), incluir el factor temporal explica, por ejemplo, que enfermedades como la COVID-19 “no afecten a los niños y, sin embargo, puedan ocasionar la muerte a algunos adultos”. El especialista subraya que las enfermedades crónicas no siempre empiezan en la edad adulta y que este concepto “abre oportunidades para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad antes de que estén evolucionadas”. En casos como el de la EPOC, si se puede diagnosticar en edades más jóvenes, “es muy posible que los tratamientos actuales sean más eficaces y se reduzca la morbi-mortalidad asociada”, añade.


Otro de los temas abordados en el foro ha sido el proyecto CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment). Se trata de un piloto asistencial multicéntrico, liderado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con el objetivo de demostrar la viabilidad del cribado de cáncer de pulmón en España, tras demostrarse que hacerlo en base a la edad y la exposición tabáquica con TAC de baja dosis (TCBD) reduce la mortalidad por esta causa.

El profesor Joseph Loscalzo de la Universidad de Harvard en Boston (EE. UU.) ha debatido sobre la definición de enfermedad y la medicina de precisión en la era del big data, con el objetivo de romper con el simplismo de la medicina analógica y de la patofisiología de causalidades lineales.


En relación con la pandemia COVID-19, el doctor Antoni Trilla, jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, ha comentado que, en momentos de agitada confusión, la denominada “infodemia” ha causado mucha incertidumbre y conductas inadecuadas en la población, ya que la falsa ciencia o las mentiras en salud pública siempre tienen consecuencias reales. A pesar de que estos tres años han agitado y “confundido” el panorama de las infecciones víricas habituales antes de la pandemia, la gripe y el virus respiratorio sincitial han regresado, aunque con un patrón algo distinto al esperado. El concepto One Health, que incluye la salud ambiental animal y humana, es ahora más importante que nunca, como también lo es integrar los valores de solidaridad humana.


Una década como referente en formación médica continuada


En su décimo aniversario, la Barcelona Boston Lung Conference ha contado con la participación de más de 250 especialistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En palabras del doctor Agustí, “esta reunión cuenta con un nivel científico muy alto y una interacción con la audiencia muy importante. Que llevemos 10 años de trayectoria y la audiencia siga interesada habla de la importancia y el interés que genera”.


Cada año, además, esta reunión da empuje a la formación y a la trayectoria de jóvenes investigadores para divulgar sus ideas y proyectos, siendo éste un foro de debate muy interesante. Prueba de ello es que, desde sus inicios, en la Barcelona Boston Lung Conference se han presentado más de 500 abstracts y se ha premiado a más de 200 investigadores.


Según la directora Médica de Menarini, la doctora Remei Artigas, “es un gran orgullo celebrar los diez años de esta conferencia, un evento que aúna el soporte a la formación médica continuada y el apoyo a los jóvenes investigadores”. La coordinación de este foro por dos referentes internacionales como los profesores Alvar Agustí y Bartolomé Celli” —añade— “hacen posible, año tras año, un debate de la máxima calidad científica en patología respiratoria”.

Noticias relacionadas

Elegir una buena clínica dental para realizarte un blanqueamiento o cualquier otro tratamiento no es tarea fácil, es clave valorar los profesionales que hay detrás, su experiencia, además de sus instalaciones, y si dispone de lo último en tecnología mejor que mejor.

El Instituto #SaludsinBulos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, firman un convenio de colaboración para impulsar la información veraz sobre ejercicio físico y deporte. Han lanzado un Decálogo de mitos en ejercicio físico en mayores, para evitar que sufran las consecuencias de la desinformación que puede llegar a afectar al síndrome de fragilidad y aumentar el riesgo de caídas.

Los expertos han expuesto los nuevos descubrimientos para patologías que hasta hace pocos años no tenían tratamiento, como las terapias génicas para enfermedades hereditarias o los progresos para abordar la degeneración macular asociada a la edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto