Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Terrorismo | Paz

¿Dónde estaban los Organismos de defensa de la Paz cuando todo saltó por los aires en Bruselas?

Los pueblos del mundo deben luchar por alcanzar una paz mundial
Manuel Senra
jueves, 31 de marzo de 2016, 01:43 h (CET)
Con el respeto que se merecen los lectores, pues ellos son los que se ocupan y preocupan de cómo pensamos los columnitas en los diarios digitales: con ideas que a veces sirven de mucho a la sociedad, lo que ya no es tan cierto es lo que sucede con personas (mandatarios y políticos en general), que todavía parece no haberse dado cuenta que vivimos en un mundo globalizado, y que son más de 7 000 000 000 de habitantes los que pueblan nuestro planeta. Y más que seremos, pues aunque la ONU estima que cada 13 segundo muere un ser humano y que cada 6 nace uno, esta progresión de la natalidad en relación con la muerte demuestra que cada vez seremos más longevos.

Hablamos de muertes naturales, no las provocadas por guerras, atentados, etcétera. Y que pese a que cualquier muerte se contabilice como lo que es, en nada es parecido a la barbarie.

De suerte que los científicos e inventores, que nos están haciendo la vida cómoda, incluso más larga, ¿cómo permiten que una pandilla de desarmados, amparados en sus particulares principios políticos o religiosos maten a 30 o 300 personas de golpe (cuando no más) y se queden tan panchos. Pero ¿quiénes son ellos para que, de manera criminal y repugnante, se le quita la vida impunemente a cualquiera. No, no es permisible. Los pueblos del mundo deben luchar por alcanzar una paz mundial. Común. Coordinada. Sin embargo llevamos siglos matándonos sin piedad. (Dicen que Caín mató a su hermano Abel, y de esto hace ya…). Sí, es verdad que han cambiado las maneras de hacerlo, el modo de matar, pero no deja de ser lo que es: muertes y muertes y muertes.

Y para cambiar todo esto, se dispone de una larga lista de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Ahí tienen el Alto Comisionado de la Naciones Unidas, creado en 1962. La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (1980); organismo internacional no gubernamental, pero que cuenta con un Estatuto Consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Y así, una larga lista de instituciones que velan por la paz mundial. No obstante lo dicho, uno se pregunta, ¿es suficiente esto? ¿Hay estrecha coordinación entre estos organismos? Dudo mucho que así sea. Pues, ¿dónde estaban cuando se sabía a ciencia cierta que habría atentados en Bruselas?

Muchos no dudan en que la propia Bélgica se había rejado, teniendo, como tenía, la certeza de atentados.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto