Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

"Durante estos 40 años hemos contribuido a visibilizar la labor de las trabajadoras sociales, imprescindible para la ciudadanía"

|

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT), entidad que cumple este año 40 años desde su constitución, reivindica en el Día Mundial del Trabajo Social el papel y los valores de la profesión

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) reivindica, en el Día Mundial del Trabajo Social, la labor que desarrollan cada día numerosas trabajadoras sociales acompañando a personas y familias en situaciones muy delicadas en sectores como los de la salud, la vivienda, la infancia, las discapacidades o las situaciones de emergencias, entre otros.


El TSCAT, entidad que en 2023 cumple 40 años desde su constitución, considera que "el trabajo social viene de muy lejos y debe ir más lejos todavía". Es por eso que "durante estos 40 años se ha contribuido a visibilizar la labor de las trabajadoras sociales, imprescindible para la ciudadanía, y se seguirá trabajando para hacerlo posible", apunta la decana del Colegio, Conchita Peña.


A pesar de la cantidad de horas que dedican a cumplimentar y elaborar informes, las trabajadoras sociales (siendo una profesión feminizada -el 94% de las colegiadas son mujeres-) intentan que esta burocracia que necesita tiempo no reste dedicación a la principal misión de una trabajadora social, como es la de acompañar a personas y familias y apoyarles para superar dificultades.


En definitiva, para las 7.000 profesionales que forman parte del TSCAT el Día Mundial del Trabajo Social es un día especial para dar visibilidad y reivindicar el papel y valores de la profesión. Un gran esfuerzo que realizan desde hace 40 años para atender a la ciudadanía y personas, grupos y/o comunidades que presentan alguna dificultad para su pleno desarrollo, para evitar la exclusión social.


Una de las acciones durante el día de hoy para visibilizar el trabajo social será la iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Barcelona y otros edificios emblemáticos en toda Cataluña de color verde, color corporativo del TSCAT.


"Durante estos 40 años hemos contribuido a visibilizar la labor de las trabajadoras sociales, imprescindible para la ciudadanía"

Comunicae
martes, 21 de marzo de 2023, 10:17 h (CET)
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT), entidad que cumple este año 40 años desde su constitución, reivindica en el Día Mundial del Trabajo Social el papel y los valores de la profesión

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) reivindica, en el Día Mundial del Trabajo Social, la labor que desarrollan cada día numerosas trabajadoras sociales acompañando a personas y familias en situaciones muy delicadas en sectores como los de la salud, la vivienda, la infancia, las discapacidades o las situaciones de emergencias, entre otros.


El TSCAT, entidad que en 2023 cumple 40 años desde su constitución, considera que "el trabajo social viene de muy lejos y debe ir más lejos todavía". Es por eso que "durante estos 40 años se ha contribuido a visibilizar la labor de las trabajadoras sociales, imprescindible para la ciudadanía, y se seguirá trabajando para hacerlo posible", apunta la decana del Colegio, Conchita Peña.


A pesar de la cantidad de horas que dedican a cumplimentar y elaborar informes, las trabajadoras sociales (siendo una profesión feminizada -el 94% de las colegiadas son mujeres-) intentan que esta burocracia que necesita tiempo no reste dedicación a la principal misión de una trabajadora social, como es la de acompañar a personas y familias y apoyarles para superar dificultades.


En definitiva, para las 7.000 profesionales que forman parte del TSCAT el Día Mundial del Trabajo Social es un día especial para dar visibilidad y reivindicar el papel y valores de la profesión. Un gran esfuerzo que realizan desde hace 40 años para atender a la ciudadanía y personas, grupos y/o comunidades que presentan alguna dificultad para su pleno desarrollo, para evitar la exclusión social.


Una de las acciones durante el día de hoy para visibilizar el trabajo social será la iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Barcelona y otros edificios emblemáticos en toda Cataluña de color verde, color corporativo del TSCAT.


Noticias relacionadas

Aunque es tentador buscar precios más bajos, el usuario no debe sacrificar la calidad del aceite de CBD. Es importante recordar que la calidad del producto está estrechamente relacionada con los procesos de extracción, cultivo y fabricación utilizados.

Las 6 entidades del programa Caixaproinfancia de la Fundación "la Caixa" en el territorio Sur de Madrid (Educación Cultura y Solidaridad, Fundación Tomillo, Alucinos la Salle, Acais, Caritas Madrid y Fundación Secretariado Gitano) han sido las encargadas de seleccionar a las familias que tienen problemas visuales y que se van a beneficiar de esta acción solidaria.

Juan Antonio Arévalo, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Bizkaia, explicará hoy cuáles son los motivos habituales de consulta y cómo los eventos estresantes alteran el aparato digestivo "¿Por qué llamamos segundo cerebro al aparato digestivo?" "Existen muchas evidencias experimentales de cómo eventos estresantes producen alteraciones en el intestino y viceversa", Dr. Juan Antonio Arévalo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto