Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué son Altas Capacidades? Entenderlas a través de un cuento

Emprendedores de Hoy
lunes, 20 de marzo de 2023, 12:08 h (CET)

Seguro que todas las personas conocen a alguna persona cercana con un aprendizaje avanzado y rápido, como un inicio temprano y de forma autónoma en la lectura y escritura, una curiosidad insaciable que se traduce en frecuentes preguntas sobre el entorno, sugiere la posible existencia de altas capacidades. La promoción del talento necesita definir objetivos claros y concretos en función del perfil intelectual y emocional, social de cada pequeño. Consensuar estas metas entre los agentes educativos es uno de los elementos que contribuyen al éxito en el proceso de desarrollo del talento. El dejar de ver sus necesidades puede llevar a situaciones de fracaso escolar o a problemas psicológicos y emocionales.


Es necesaria una identificación temprana para poder adaptarles las ayudas que puedan necesitar. Distintos estudios indican que las familias que suelen identificar indicios de altas capacidades a menudo no yerran en sus planteamientos, por lo que han de vencer el temor a la valoración.


Disponer de unas elevadas aptitudes intelectuales no asegura de ningún modo el éxito académico ni el ajuste personal. Las potencialidades necesitan una intervención educativa bien planificada, sistematizada y deliberada, que favorezca el que sus capacidades se transformen en logros excepcionales y el bienestar personal. El proceso de desarrollo del talento recorre una serie de estadios evolutivos y en cada uno de ellos la intervención educativa ha de perseguir metas distintas. Las potencialidades intelectuales iniciales necesitan convertirse en competencias que, más adelante, han de orientarse hacia la especialización en un campo.


Un universo dentro de mí es un cuento que trata de Nieves, una niña a la que le gusta mucho aprender cosas nuevas. Cada día descubre diferentes temas que le encantan y sobre los que investiga a fondo para saber más sobre ellos.


Este cuento brinda todo lo necesario para entender las altas capacidades. Este cuento proporciona un lenguaje claro, sencillo y divertido, y contiene elementos que ayudan a entender la difícil situación por la que pasan los protagonistas. Además, permite sacar a la luz parte del universo interior del pequeño/a lector/a: preguntas que fomentan la reflexión y el desarrollo de la inteligencia emocional, elemento de transición a buscar por las páginas del cuento, juegos para los pequeños lectores, recomendaciones para adultos, neurisobre al final del cuento y dos trípticos que aportan una mayor creatividad y riqueza a la historia. 


Las autoras de este cuento de Editorial Sentir son Pilar Herce y Carolina Laguna. Pilar es Psicóloga general sanitaria, máster en Innovación e Investigación en Educación, premio extraordinario y doctoranda investigando sobre el talento STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Carolina es neuropsicóloga y psicóloga educativa. Fundadora y directora de Neuroexecutive Pozuelo, centro referente en neuropsicología. Directora de la colección Neuroaventuras y Neuricuentos en Sentir.


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto