Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | BÉLGICA | Atentados

El Gobierno rebaja a 32 los muertos por los atentados de Bruselas

Hay 94 personas en el hospital
Redacción
miércoles, 30 de marzo de 2016, 08:35 h (CET)

La ministra de Sanidad de Bélgica, Maggie de Block, ha rebajado este martes a 32 el número de personas fallecidas en los atentados perpetrados el 22 de marzo por el Estado Islámico en el metro y el aeropuerto de Bruselas.

"Después de una verificación en profundidad, el número de víctimas (mortales) baja a 32. Aún hay 94 personas en el hospital", ha escrito De Block en su cuenta oficial de Twitter.

De esta forma el Gobierno belga ha vuelto a corregir el balance. De Block anunció el lunes a través de la misma red social que la muerte de cuatro heridos elevaba a 35 los fallecidos en estos ataques terroristas.

El 22 de marzo, el aeropuerto internacional de Zaventem sufrió un atentado perpetrado por varios terroristas suicidas en la zona de salidas en torno a las 8.00 horas. Unos 60 minutos después fue atacada la estación de metro de Maelbeek, en el barrio europeo.

Desde entonces, las autoridades belgas han reforzado las medidas de seguridad y han lanzado varias operaciones policiales e Bruselas para detener a personas supuestamente vinculadas con los autores de los ataques.

Noticias relacionadas

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto