Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terrorismo | ETA
Porque "no pueden aceptar matanzas así, que tienen como objetivos a simples ciudadanos"

ETA critica los atentados de Bruselas por ir a dirigidos contra "simples ciudadanos"

|


La banda terrorista ETA ha emitido un comunicado en el que, entre otras cosas, critica los atentados de Bruselas que el pasado martes provocaron 31 muertos y más de 300 heridos. La organización criminal autora de más de 800 asesinatos a lo largo de casi medio siglo censura las bombas de Bélgica, según dice, porque "no pueden aceptar matanzas así, que tienen como objetivos a simples ciudadanos".

En el texto, publicado en el diario 'Gara' coincidiendo con la conmemoración del Aberri Eguna, ETA asegura que la masacre perpetrada en Bruselas debe leerse en el contexto de una crisis internacional.

"La situación perversamente revuelta y la irresponsabilidad existente han abierto las puertas a todos los tipos de integrismo -ya sea lo que está ocurriendo en Europa con los refugiados, ya sea lo que pasa en Siria, en Irak, en Kurdistán... y lo que por último mata sin compasión a ciudadanos en Bruselas", asegura.

En el mismo comunicado, la banda reivindica su apuesta por la violencia durante la dictadura franquista y también tras la consolidación de la democracia. Los terroristas aseguran que no fue un error y lo describen como "una reforma tramposa".

"No nos equivocamos cuando nos levantamos contra el franquismo, ni nos equivocamos cuando dijimos un no rotundo e hicimos frente a la posterior reforma tramposa. Habremos cometido errores, en ocasiones graves e injustos si hay que decirlo así, pero en esas dos cosas no", subraya.

ETA critica los atentados de Bruselas por ir a dirigidos contra "simples ciudadanos"

Porque "no pueden aceptar matanzas así, que tienen como objetivos a simples ciudadanos"
Redacción
domingo, 27 de marzo de 2016, 11:55 h (CET)

La banda terrorista ETA ha emitido un comunicado en el que, entre otras cosas, critica los atentados de Bruselas que el pasado martes provocaron 31 muertos y más de 300 heridos. La organización criminal autora de más de 800 asesinatos a lo largo de casi medio siglo censura las bombas de Bélgica, según dice, porque "no pueden aceptar matanzas así, que tienen como objetivos a simples ciudadanos".

En el texto, publicado en el diario 'Gara' coincidiendo con la conmemoración del Aberri Eguna, ETA asegura que la masacre perpetrada en Bruselas debe leerse en el contexto de una crisis internacional.

"La situación perversamente revuelta y la irresponsabilidad existente han abierto las puertas a todos los tipos de integrismo -ya sea lo que está ocurriendo en Europa con los refugiados, ya sea lo que pasa en Siria, en Irak, en Kurdistán... y lo que por último mata sin compasión a ciudadanos en Bruselas", asegura.

En el mismo comunicado, la banda reivindica su apuesta por la violencia durante la dictadura franquista y también tras la consolidación de la democracia. Los terroristas aseguran que no fue un error y lo describen como "una reforma tramposa".

"No nos equivocamos cuando nos levantamos contra el franquismo, ni nos equivocamos cuando dijimos un no rotundo e hicimos frente a la posterior reforma tramposa. Habremos cometido errores, en ocasiones graves e injustos si hay que decirlo así, pero en esas dos cosas no", subraya.

Noticias relacionadas

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.

El sector de la construcción se contrajo un 14,8% en España en 2023. Esta bajada de la actividad ha agudizado aún más el problema de la vivienda española; complicando cada vez más su acceso a los ciudadanos y con una oferta de vivienda pública mínima que se queda lejos de satisfacer la demanda.

La Organización de Consumidores y Usuarios celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA 0 % de alimentos de primera necesidad como la leche, la harina y los huevos, y del IVA 5% para aceite y pasta, pero no entiende que se siga excluyendo la carne y el pescado como viene solicitando desde hace meses. Una encuesta de OCU a 1.518 personas revelaba que la elevada inflación en alimentos afectaba, sobre todo, a estos dos productos básicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto